Carla Peñaloza presentó experiencia de Diplomado en Educación y DDHH en Perú

Carla Peñaloza presentó experiencia de Diplomado en Educación y DDHH

La académica del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carla Peñaloza, fue invitada por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) de Perú a contar la experiencia del Diplomado en Educación y Derechos Humanos, que ya cuenta con siete exitosas versiones.

Peñaloza participó en el debate “El estudio de los Derechos Humanos desde las Universidades” junto a Manuel Burga, director del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Charles Walker de la UC Davis; Rocío Silva Santisteban de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; y Félix Reategui del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En esta actividad dio a conocer el funcionamiento y modelo pedagógico del Diplomado que se dicta en la Facultad desde el año 2012 y realizó una presentación sobre el exilio y las víctimas olvidadas en la post dictadura. Peñaloza es autora del libro "El camino de la memoria. De la represión a la justicia en Chile, 1973 - 2013", que aborda las memorias de los vencidos tras la violencia, la censura y la represión ejercidas por el Estado.

“Algo que destaca de la experiencia chilena y de nuestro Diplomado en particular es que abrimos esta formación a público externo a nuestra Universidad. Es una iniciativa de extensión y eso es novedoso. Tenemos además un trabajo específico y fuerte con profesores y escuelas. El vínculo de la Universidad de Chile con el Museo de la Memoria, a través del Diploma, es algo que también les llama la atención y quieren replicar”, señaló la académica.

En el marco de su visita a Lima, también ofreció una charla en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) de esa ciudad, un espacio del Ministerio de Cultura de Perú abierto a actividades culturales, de aprendizaje, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de derechos humanos, enfocándose en el periodo de violencia 1980-2000. La académica participó en un taller con sus funcionarios, donde se intercambiaron vivencias y conocimientos sobre el diálogo que se requiere para abrir espacio a la memoria en nuestros países.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.