Convocatoria:

III Jornadas de Literaturas del Mundo: escritura, política y contemporaneidad

Convocatoria III Jornadas de Literaturas del Mundo

El comité organizador invita a estudiantes de pre y posgrado, investigadores y académicos a participar y construir en conjunto un espacio de diálogo y reflexión sobre los modos en que las literaturas del mundo responden a las condiciones políticas de la contemporaneidad y sus consecuencias en las diferentes culturas. Se convoca a trabajos que aludan a diversos ejes de las relaciones entre política y literatura en distintas escenas regionales y locales, así como en el espacio transregional y/o mundial. Escrituras latinoamericanas, norteamericanas, centroeuropeas, eslavas, ibéricas, medio orientales, norafricanas, africanas subsaharianas, centroasiáticas, asiáticas orientales, oceánicas, entre otras, se abordarán en esta tercera versión en torno a los siguientes ejes temáticos:

  • Ideología, represión y resistencia.
  • Territorio, colonialidad y descolonización.
  • Biopolíticas y necropolíticas del cuerpo.
  • (R)escrituras de la memoria y el archivo.
  • Márgenes y subalternidad.
  • Cuerpo, género y performatividad.
  • Políticas del deseo.
  • Migrancias y desplazamientos.
  • Éticas y estéticas de la representación de la violencia.
  • Escritura y crisis ecológica.
  • Redes digitales y política.


Cada postulante debe enviar el título de su ponencia junto con un breve resumen (entre doscientas y trescientas palabras) a más tardar el día viernes 30 de noviembre al correo jornadas.literaturasdelmundo@gmail.com. Las cuotas de inscripción corresponden a $12.000 pesos para expositores ($8.000 para estudiantes de pregrado) y $5.000 pesos para asistentes con certificación, los cuales se cobrarán durante las jornadas en la Secretaría del Departamento de Literatura.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.