Convocatoria:

III Jornadas de Literaturas del Mundo: escritura, política y contemporaneidad

Convocatoria III Jornadas de Literaturas del Mundo

El comité organizador invita a estudiantes de pre y posgrado, investigadores y académicos a participar y construir en conjunto un espacio de diálogo y reflexión sobre los modos en que las literaturas del mundo responden a las condiciones políticas de la contemporaneidad y sus consecuencias en las diferentes culturas. Se convoca a trabajos que aludan a diversos ejes de las relaciones entre política y literatura en distintas escenas regionales y locales, así como en el espacio transregional y/o mundial. Escrituras latinoamericanas, norteamericanas, centroeuropeas, eslavas, ibéricas, medio orientales, norafricanas, africanas subsaharianas, centroasiáticas, asiáticas orientales, oceánicas, entre otras, se abordarán en esta tercera versión en torno a los siguientes ejes temáticos:

  • Ideología, represión y resistencia.
  • Territorio, colonialidad y descolonización.
  • Biopolíticas y necropolíticas del cuerpo.
  • (R)escrituras de la memoria y el archivo.
  • Márgenes y subalternidad.
  • Cuerpo, género y performatividad.
  • Políticas del deseo.
  • Migrancias y desplazamientos.
  • Éticas y estéticas de la representación de la violencia.
  • Escritura y crisis ecológica.
  • Redes digitales y política.


Cada postulante debe enviar el título de su ponencia junto con un breve resumen (entre doscientas y trescientas palabras) a más tardar el día viernes 30 de noviembre al correo jornadas.literaturasdelmundo@gmail.com. Las cuotas de inscripción corresponden a $12.000 pesos para expositores ($8.000 para estudiantes de pregrado) y $5.000 pesos para asistentes con certificación, los cuales se cobrarán durante las jornadas en la Secretaría del Departamento de Literatura.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.