Entrevista con la Prof. María José López:

"Para situarse en un contexto contemporáneo es inevitable conversar con Arendt"

Entrevista con la Prof. María José López: Hannah Arendt

Actualizar a Arendt y leerla desde la región. Es una de las claves del libro dedicado a la filósofa política reconocida por su trabajo sobre el concepto de totalitarismo. La Prof. María José López, coautora del libro, apunta que si bien los totalitarismos van a tener una época y un lugar específico, Europa y la primera mitad del siglo XX, su legado es universal y permanente en la cultura contemporánea. “Para situarse en un contexto contemporáneo es inevitable conversar con Arendt”, advierte.

El libro está situado en un tiempo de oscuridad concreto: la dictadura. Es por ello que las conceptualizaciones de Arendt tienen mucho que ver con la experiencia chilena.“El crimen organizado desde el Estado, la tecnología utilizada y el intento de hacer desaparecer a parte de la población son características que van a permanecer en los regímenes de terror que vendrán después, los cuales no son exactamente totalitarios”.

Las claves del diálogo con Arendt

La obra filosófica de Arendt dejó una serie de conceptos que nos permiten pensar, con toda actualidad, la filosofía política contemporánea. Para María José López, el de responsabilidad, es uno de los más presentes. Si es individual o colectiva, personal o política, es bastante importante.

Otra de las ideas es la del mal banal, el cual está directamente conectado con el de responsabilidad. Esta idea emerge en el contexto de un tipo de régimen que posee una alta burocratización, en el que las personas tienen tareas limitadas y específicas, generándose un conflicto respecto de las jerarquías y las nuevas categorías técnicas de organización. En este sentido, Arendt viene a pensar la ocurrencia del mal en un sistema, como en Kafka, donde los individuos no pueden ver el todo. “Arendt es una muy buena pensadora de ese mal burocratizado”, enfatiza.

Y habría que hablar de mal banal y no de banalidad del mal (banality of evil), aclara la Prof. López, haciéndose cargo de un término que ha resultado bastante polémico. “No es que el mal sea superfluo, sino que las razones para hacer el mal son las superfluas. No es que el asesinato de millones de personas sea algo banal, es el argumento para hacerlo el que tiene esa condición. Es interesante la idea de que en el mundo contemporáneo la gente no siempre hace el mal de manera consciente y con alguna razón detrás, sino que por participar de una falta de decisión”.

Esta irreflexibilidad es otro de los temas centrales en Arendt. Es uno de sus alegatos contra la sociedad alemana. No se levantaron contra el sistema, aceptaron que detuvieran a sus vecinos y eso, para la Prof. López, es una falta de reflexión enorme. Es precisamente en este contexto que para Arendt la capacidad de pensar es tan decisiva. Lo dice poéticamente: “El viento del pensamiento en algo desata la capacidad de juzgar”. Esta capacidad crítica, que asocia a la filosofía, nos mantendría despierta la capacidad de juzgar. Eso, políticamente, es fundamental.

Filósofa política

Si bien Arendt es reconocida por tener una formación muy clásica en filosofía -su tesis es sobre el amor en San Agustín- fue la realidad lo que la golpeó y la llevó a asumir lo que estaba sucediendo en su tiempo. Salió de Europa y se refugió en Estados Unidos. De allí nunca cesó el diálogo con su realidad política contemporánea. Es una filósofa que se ve tremendamente impactada por su propia experiencia y ello la transformó en la filósofa política que fue el resto de su vida.

“Una entrada a Arendt es el vínculo que no es solo teórico sino biográfico con la experiencia contemporánea. Y en ese sentido no tiene problemas para ser, por ejemplo, reportera del New Yorker con el caso Eichmann”, explica la Prof. López Merino.

Arendt es una filósofa que tiene una relación muy intensa con la actualidad. Es así como se dedica a comentar fenómenos de la realidad norteamericana de fines de los sesenta, tales como los movimientos sociales, por los derechos civiles y el caso Watergate. Desde su posición se abre a pensar estas situaciones.

Mujeres y filosofía

“El hecho mismo de que sea una pensadora mujer ya es muy relevante. Es una filósofa que alcanza un reconocimiento universal, a pesar de que eso costó muchas décadas”, explica la Prof. María José López. Durante un buen tiempo fue vista como la alumna de Martin Heidegger y Karl Jaspers, pero ya hace varias décadas, fines de los 80 y principios de los 90, es considerada como una autora en sí misma.

“Pasa algo con todas nosotras. No es casualidad que una como mujer estudie a una mujer. Porque no es muy común una mujer filósofa. Menos una filósofa política”. Para la Prof. María José López es el arraigo en la experiencia que tienen sus trabajos una de las características importantes. Sus cartas, por ejemplo, dan cuenta de una persona que lograba vivir de una manera intensa y profunda las ideas, los conceptos, la realidad política que la rodeaba. “Eso es muy conmovedor”.

También pasa algo con esto en las estudiantes, las motiva, y se convierte en un modelo, no solo teórico y sino también práctico, interesante, que propone maneras reales de ser filósofa, una de las más importantes actualmente y que no tiene problemas para integrar los programas de filosofía. Es así como hoy la tarea y la consigna, señala María José López, es la de más mujeres en filosofía.

Últimas noticias

Fechas para solicitudes de carácter excepcional de Pregrado

La Dirección de la Escuela de Pregrado ha implementado un plazo específico entre el 16 y el 22 de enero y entre el 03 y 10 de marzo de este año, para que las y los estudiantes eleven solicitudes de carácter excepcional. Estas solicitudes excepcionales corresponden a casos en que las/los estudiantes desean inscribir una actividad curricular (asignatura, taller, seminario, etc.) sin cumplir con uno o más requisitos reglamentarios para realizar dicha inscripción. Por ese motivo, estas inscripciones no se pueden realizar de manera regular en la plataforma UCampus y es necesario solicitarlas y justificarlas ante la Escuela de Pregrado.

Posibilidades y compromisos educativos frente a la fragilización de la democracia:

Universidad de Chile inauguró 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Este miércoles 15 de enero se realizó el acto inaugural del 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile, actividad organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Pedagogías Científicas de la Facultad de Ciencias, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y el Programa Transversal de Educación.

JAP 2025: Las ciencias predominaron la formación docente

Del 2 al 10 de enero, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile llevó a cabo con gran éxito las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) 2025, consolidándose nuevamente como un referente en la formación continua para docentes. Este año, los cursos se ofrecieron en dos modalidades: virtual y presencial, reuniendo a más de un centenar de participantes provenientes de diversas regiones del país.