Académica de SABERES DOCENTES participa en Congreso Argentino de Educación Matemática

Académica de SABERES DOCENTES participa en Congreso Argentino
Ximena Gutiérrez, docente de SABERES DOCENTES.

El Congreso Argentino de Educación Matemática, CAREM, organizado por la Sociedad Argentina de Educación Matemática, reúne periódicamente a cientos de investigadores y docentes argentinos y extranjeros de distintos niveles educativos, interesados por dar respuestas a las problemáticas que surgen en las clases, indagar novedades académicas y explorar nuevas propuestas para el aula a fin de actualizar y mejorar sus prácticas docentes. 

Los participantes intercambian experiencias, investigaciones, proyectos y problemáticas en torno a la enseñanza de la matemática en los diferentes niveles del sistema educativo. Su XIII edición se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, entre los días 11 y 13 de octubre de 2018.

En esta oportunidad la profesora Ximena Gutiérrez Figueroa, académica de SABERES DOCENTESCentro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó parte de su trabajo de investigación que pretende fundamentar la potencialidad formativa de los fractales geométricos en el aula.

Su ponencia, llamada Construcción geométrica y analítica de la Curva de Koch: Una interpretación desde la teoría APOE, presenta evidencias, sustentadas en un marco teórico cognitivo de la Didáctica de la Matemática, sobre diversos esquemas cognitivos que estudiantes de secundaria articulan en la construcción de la Curva de Koch.

En términos más amplios, la investigación que lleva a cabo la Profesora Gutiérrez, pone nuevamente en discusión la necesidad de remirar la enseñanza de la Matemática escolar con un enfoque articulador de las temáticas del currículum.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.