Académica de SABERES DOCENTES participa en Congreso Argentino de Educación Matemática

Académica de SABERES DOCENTES participa en Congreso Argentino
Ximena Gutiérrez, docente de SABERES DOCENTES.

El Congreso Argentino de Educación Matemática, CAREM, organizado por la Sociedad Argentina de Educación Matemática, reúne periódicamente a cientos de investigadores y docentes argentinos y extranjeros de distintos niveles educativos, interesados por dar respuestas a las problemáticas que surgen en las clases, indagar novedades académicas y explorar nuevas propuestas para el aula a fin de actualizar y mejorar sus prácticas docentes. 

Los participantes intercambian experiencias, investigaciones, proyectos y problemáticas en torno a la enseñanza de la matemática en los diferentes niveles del sistema educativo. Su XIII edición se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, entre los días 11 y 13 de octubre de 2018.

En esta oportunidad la profesora Ximena Gutiérrez Figueroa, académica de SABERES DOCENTESCentro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó parte de su trabajo de investigación que pretende fundamentar la potencialidad formativa de los fractales geométricos en el aula.

Su ponencia, llamada Construcción geométrica y analítica de la Curva de Koch: Una interpretación desde la teoría APOE, presenta evidencias, sustentadas en un marco teórico cognitivo de la Didáctica de la Matemática, sobre diversos esquemas cognitivos que estudiantes de secundaria articulan en la construcción de la Curva de Koch.

En términos más amplios, la investigación que lleva a cabo la Profesora Gutiérrez, pone nuevamente en discusión la necesidad de remirar la enseñanza de la Matemática escolar con un enfoque articulador de las temáticas del currículum.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.