En El Salvador publican libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”

Proyecto de Intercambio con El Salvador publica libro
El libro fue presentado por Carlos Rodríguez, Coordinador del INFOD; Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador y Álvaro Ramis, profesional de SABERES DOCENTES.

Esto se desarrolló en marco del proyecto «Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática», iniciativa de cooperación Sur - Sur desarrollada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a través de SABERES DOCENTES con el MINED de El Salvador para impactar en el mejoramiento de la convivencia democrática en sus escuelas públicas.

En el mes de octubre se realizó el Segundo Encuentro Internacional de Cultura de Paz: Educación, Memoria y Derechos Humanos en San Salvador, junto con el Ministerio de Educación de El Salvador y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

El evento acogió a más de 100 participantes internacionales y salvadoreños para reflexionar y conversar sobre la relación entre educación, memoria y derechos humanos, así como para recibir insumos sobre los esfuerzos de reforma curricular de las ciencias sociales actualmente en curso en El Salvador. El encuentro también sirvió para presentar a la comunidad educativa la caja de herramientas para docentes y educadores sobre ciudadanía, memoria y cultura de la paz en El Salvador. Esta caja es el resultado de una colaboración de dos años entre el AIPR, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y el Ministerio de Educación de El Salvador.

En este contexto se realizó el lanzamiento del libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”, prologado por Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador, y Carlos Ruiz, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El libro está compuesto por textos elaborados por Ernesto Águila, Estela Ayala, Gabriela Martini, Marcelo Pérez, Álvaro Ramis y Raúl Zarzuri , redactados en el marco del Diploma "Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy", proceso formativo que se extendió por seis meses y donde participaron setenta profesores y profesoras especialistas.

Álvaro Ramis, compilador del texto, valora la colaboración entre SABERES DOCENTES y el Ministerio de Educación de El Salvador: “El trabajo conjunto ha permitido compartir y proyectar internacionalmente la experiencia de la Universidad de Chile en el ámbito de la formación en ciudadanía, desde una mirada que enfatiza la conciencia crítica y el compromiso activo, desde una perspectiva curricular de reconstrucción social”.

El proyecto de intercambio cuenta con el apoyo del Fondo Chile, establecido por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Embajada de Chile en El Salvador también ha unido esfuerzos en la materialización del proyecto.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.