En El Salvador publican libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”

Proyecto de Intercambio con El Salvador publica libro
El libro fue presentado por Carlos Rodríguez, Coordinador del INFOD; Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador y Álvaro Ramis, profesional de SABERES DOCENTES.

Esto se desarrolló en marco del proyecto «Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática», iniciativa de cooperación Sur - Sur desarrollada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a través de SABERES DOCENTES con el MINED de El Salvador para impactar en el mejoramiento de la convivencia democrática en sus escuelas públicas.

En el mes de octubre se realizó el Segundo Encuentro Internacional de Cultura de Paz: Educación, Memoria y Derechos Humanos en San Salvador, junto con el Ministerio de Educación de El Salvador y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

El evento acogió a más de 100 participantes internacionales y salvadoreños para reflexionar y conversar sobre la relación entre educación, memoria y derechos humanos, así como para recibir insumos sobre los esfuerzos de reforma curricular de las ciencias sociales actualmente en curso en El Salvador. El encuentro también sirvió para presentar a la comunidad educativa la caja de herramientas para docentes y educadores sobre ciudadanía, memoria y cultura de la paz en El Salvador. Esta caja es el resultado de una colaboración de dos años entre el AIPR, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y el Ministerio de Educación de El Salvador.

En este contexto se realizó el lanzamiento del libro “Educación y democracia: formación ciudadana en la escuela de hoy”, prologado por Carlos Canjura, Ministro de Educación de El Salvador, y Carlos Ruiz, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El libro está compuesto por textos elaborados por Ernesto Águila, Estela Ayala, Gabriela Martini, Marcelo Pérez, Álvaro Ramis y Raúl Zarzuri , redactados en el marco del Diploma "Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy", proceso formativo que se extendió por seis meses y donde participaron setenta profesores y profesoras especialistas.

Álvaro Ramis, compilador del texto, valora la colaboración entre SABERES DOCENTES y el Ministerio de Educación de El Salvador: “El trabajo conjunto ha permitido compartir y proyectar internacionalmente la experiencia de la Universidad de Chile en el ámbito de la formación en ciudadanía, desde una mirada que enfatiza la conciencia crítica y el compromiso activo, desde una perspectiva curricular de reconstrucción social”.

El proyecto de intercambio cuenta con el apoyo del Fondo Chile, establecido por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Embajada de Chile en El Salvador también ha unido esfuerzos en la materialización del proyecto.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.