Primera circular:

Universidad de Chile acogerá las XXIII Jornadas de Historia de Chile

Universidad de Chile acogerá las XXIII Jornadas de Historia de Chile

El Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile se complace en anunciar que, de acuerdo con lo resuelto por la asamblea celebrada en la Jornadas organizadas por la Universidad Austral de Chile, acogerá las XXIII Jornadas de Historia de Chile. Dicho evento se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre de 2019 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en la ciudad de Santiago.

Para tal ocasión, se convoca a docentes universitarios, investigadores, estudiantes de posgrado y estudiantes de pregrado en proceso de titulación a presentar trabajos centrados en Historia de Chile, sin restricción cronológica y con posibilidad de apertura a análisis comparativos y transnacionales.

Los trabajos presentados deberán atenerse a las modalidades de mesa, ponencia individual o presentación de libro. Las propuestas de mesa serán examinadas y seleccionadas por el Comité Científico de estas Jornadas, mientras que las propuestas de ponencia individual serán evaluadas y agrupadas en mesas temáticas por la Comisión Organizadora. La fecha límite para la presentación de propuestas de mesas y ponencias estará fijada en el día 31 de marzo de 2019 y la aceptación o no de dichos trabajos se comunicará el día 31 de mayo de 2019.

Cualquier consulta respecto a esta circular debe ser dirigida a la Comisión Organizadora de las XXIII Jornadas de Historia de Chile, compuesta por Mario Matus G. (Coordinador General), Pablo Artaza, Ulises Cárcamo, Luis Clemente, Javier Esteve y María Elisa Fernández. La vía de comunicación con dicho comité será a la Secretaría de las XXIII Jornadas a xxiiijornadas.uchile@gmail.com.

Modalidades de participación

Mesas

Las propuestas de mesa serán recibidas hasta el día 31 de marzo de 2019 y habrán de incluir un título y un resumen de entre 200 y 400 palabras, a los que deben sumarse los títulos y resúmenes de cada una de las ponencias, tal y como se indica en la ficha inserta en el anexo 1 de esta circular. Las propuestas de mesa estarán integradas por entre tres y cuatro ponentes, de los que uno o dos actuarán como organizadores responsables. Los resúmenes de las propuestas de mesa seleccionadas para ser presentadas y discutidas en las Jornadas serán publicados en la plataforma en línea de éstas.

Ponencias

Las propuestas de ponencia individual también serán recibidas hasta el 31 de marzo de 2019 y habrán de incluir un título y un resumen de entre 200 y 300 palabras. Es importante que, tal y como se indica en el anexo 2 de esta circular, el resumen especifique un período cronológico y una delimitación territorial definidos, así como qué problemas pretende analizarse, cuáles son las hipótesis planteadas y la metodología y fuentes empleadas. La Comisión Organizadora agrupará las propuestas de ponencia individual en mesas de entre tres y cuatro participantes. Los resúmenes de las ponencias individuales seleccionadas para ser presentadas y discutidas en las Jornadas serán publicados en la plataforma en línea de éstas.

Presentación de libros

Los autores y editoriales interesadas en aprovechar el marco de las XXIII Jornadas de Historia de Chile para realizar presentaciones de obras publicadas durante los años 2018 y 2019 deberán ponerse en contacto con la Comisión Organizadora de dicho evento antes del día 28 de junio de 2019 a través del correo ya señalado.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.