Desde enero

Se encuentra disponible nuevo número de la Revista Saberes Educativos

Se encuentra disponible nuevo número de la Revista Saberes Educativos
A menos de un año de su puesta en marcha, Revista Saberes Educativos ha publicado dos números.

Se ha puesto a disposición del público el segundo número de la Revista Saberes Educativos, de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El presente número de la revista tuvo como tema especial “Experiencias, problemas y desafíos para el desarrollo profesional en educación”. Se buscó que estas temáticas fueran abordadas desde diferentes perspectivas, tales como la investigación empírica, el análisis conceptual y didáctico, la presentación o revisión de experiencias, entre otras. Por ello, y en línea con los objetivos de la revista, se convocó no sólo a investigadores/as y académicos/as, sino que a diferentes actores que se encuentren involucrados con los procesos de desarrollo profesional en el ámbito educativo.

Seis de los artículos presentes respondieron a este llamado especial. Dichos manuscritos abordaron aspectos como la formación inicial docente, la inserción profesional de los profesores y profesoras, la formación ciudadana y la didáctica de las artes.

El número también cuenta con tres manuscritos provenientes del llamado regular a autores, los que incluyeron un análisis del programa de reinserción escolar de Mineduc, una reflexión sobre la Ley Aula Segura y una discusión teórica sobre el liderazgo y la comunicación en escuelas con enfoque inclusivo.

Finalmente, la presente edición también ofrece una reseña de un libro publicado en 2018 sobre liderazgo escolar.

A menos de un año de su puesta en marcha, Revista Saberes Educativos ha publicado dos números y se encuentra incluida en el portal de revistas académicas de la Universidad de Chile, lo que constituye un apoyo y una oportunidad relevantes para desarrollar una gestión editorial de calidad y una mayor visibilización de la revista.

Le invitamos a leer la revista Saberes Educativos y a convertirse en colaborador/a, enviando sus manuscritos mediante el sitio web de la revista https://revistas.uchile.cl/index.php/RSED/index

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.