Desde enero

Se encuentra disponible nuevo número de la Revista Saberes Educativos

Se encuentra disponible nuevo número de la Revista Saberes Educativos
A menos de un año de su puesta en marcha, Revista Saberes Educativos ha publicado dos números.

Se ha puesto a disposición del público el segundo número de la Revista Saberes Educativos, de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El presente número de la revista tuvo como tema especial “Experiencias, problemas y desafíos para el desarrollo profesional en educación”. Se buscó que estas temáticas fueran abordadas desde diferentes perspectivas, tales como la investigación empírica, el análisis conceptual y didáctico, la presentación o revisión de experiencias, entre otras. Por ello, y en línea con los objetivos de la revista, se convocó no sólo a investigadores/as y académicos/as, sino que a diferentes actores que se encuentren involucrados con los procesos de desarrollo profesional en el ámbito educativo.

Seis de los artículos presentes respondieron a este llamado especial. Dichos manuscritos abordaron aspectos como la formación inicial docente, la inserción profesional de los profesores y profesoras, la formación ciudadana y la didáctica de las artes.

El número también cuenta con tres manuscritos provenientes del llamado regular a autores, los que incluyeron un análisis del programa de reinserción escolar de Mineduc, una reflexión sobre la Ley Aula Segura y una discusión teórica sobre el liderazgo y la comunicación en escuelas con enfoque inclusivo.

Finalmente, la presente edición también ofrece una reseña de un libro publicado en 2018 sobre liderazgo escolar.

A menos de un año de su puesta en marcha, Revista Saberes Educativos ha publicado dos números y se encuentra incluida en el portal de revistas académicas de la Universidad de Chile, lo que constituye un apoyo y una oportunidad relevantes para desarrollar una gestión editorial de calidad y una mayor visibilización de la revista.

Le invitamos a leer la revista Saberes Educativos y a convertirse en colaborador/a, enviando sus manuscritos mediante el sitio web de la revista https://revistas.uchile.cl/index.php/RSED/index

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.