Período 2018-2024:

Prof. Jacqueline Gysling Caselli integrará el Consejo Nacional de Educación

Prof. Jacqueline Gysling integrará el Consejo Nacional de Educación

La Prof. Jacqueline Gysling es antropóloga y doctora en Educación por la Universidad de Leiden, Holanda, y la Universidad Diego Portales. Posee una destacada trayectoria académica con gran experiencia en currículum escolar, una de las materias centrales del Consejo Nacional de Educación. Desde el inicio de su carrera ha estado interesada en la educación como área central del desarrollo de las personas y del país. Es por ello que asume esta tarea pensando en las contribuciones que puede realizar en currículum, evaluación y definición de los estándares de formación de profesores, tríada en la que ha trabajado con dedicación.

“Haber sido designada consejera es un alto reconocimiento al trabajo que he desarrollado por varias décadas, a través de la participación en el diseño curricular del sistema escolar y la realización de investigaciones vinculadas con currículum, evaluación y formación de profesores. Al ser consejera del CNED participaré en la toma de decisiones sobre materias de gran impacto para la experiencia escolar del conjunto de estudiantes del país, por ello representa para mi una gran responsabilidad y a la vez un privilegio”, señala.

“Como consejera participaré en las distintas decisiones que toma el Consejo tanto en el ámbito de la educación escolar, como de la educación superior. Dada mi trayectoria, la mayor contribución espero hacerla en el ámbito del curriculum escolar, la evaluación del aprendizaje y la formación de profesores”.

En este sentido asume la formación de profesores como una etapa clave en el desarrollo de las capacidades docentes. Asimismo apunta a contribuir a prácticas pedagógicas más innovadoras, y un currículum escolar que permita más investigación, experimentación y promueva el pensamiento crítico. Finalmente, pretende hacer una contribución desde la perspectiva de una evaluación formativa que admita debate, controversia y búsqueda de respuestas múltiples.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.