Llamado a autores Revista SABERES EDUCATIVOS

Llamado a autores Revista SABERES EDUCATIVOS
Llamado a autores para 3° número de Revista Saberes Educativos

SABERES EDUCATIVOS es una revista científica de acceso abierto, arbitrada por doble ciego, orientada a la difusión de conocimiento relacionado con la formación de docentes y otros actores educativos. Es publicada por SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio (ex Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC), dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

 

Llamado a autores para el primer número del año 2019

El Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Universidad de Chile (SABERES DOCENTES), invita a investigadores, docentes, profesionales en general y estudiantes a presentar trabajos originales para ser considerados en la primera edición del año 2019.

El tema central que abordará este número será “Derecho a la educación, diversidad e inclusión educativa: desafíos fundamentales para una equidad en la educación”, el que se espera pueda ser abordado desde diferentes perspectivas, tales como la investigación empírica, el análisis conceptual y didáctico, la presentación o revisión de experiencias, entre otras. De esta forma, el presente llamado busca convocar no sólo a investigadores/as y académicos/as, sino que a diferentes actores que se encuentren involucrados con procesos de desarrollo profesional en el ámbito educativo.

 A continuación, se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Estudiantes en riesgo de deserción: desafíos a la pedagogía y la gestión escolar.
  • Estrategias de reinserción escolar o de “escuelas de segunda oportunidad” para excluidos del  sistema escolar.
  • Educación para jóvenes y adultos y equidad educativa.
  • Desarrollo profesional y capacidades docentes para la inclusión educativa.
  • Procesos de enseñanza y aprendizaje para aulas inclusivas.
  • Inclusión educativa e iguales oportunidades de aprendizajes y formación integral para todas y todos.
  • Fortalezas y debilidades de la formación inicial docente en relación a la inclusión educativa.
  • Currículum y evaluación para la inclusión y la diversidad escolar.
  • Ciudadanía e inclusión educativa.
  • “Normalidad”, discriminación y exclusión educativa.
  • Evaluación de políticas y programas que aseguran el derecho a la educación. Posibilidades y límites.
  • Enfoque de derechos y sistema escolar.
  • Derecho a la educación en comunidades inmigrantes.
  • Evaluación de los primeros años de la Ley de Inclusión Escolar en Chile
  • Debate actual en torno a la admisión escolar.  
  • Desafíos para asegurar el derecho a la educación.
  • Derecho a la educación y políticas públicas: experiencias comparadas de distintos países
  • Equidad de género y educación no sexista.

Para conocer los tipos de manuscritos que acepta la revista y las normas editoriales, se invita a leer la normativa para la presentación de manuscritos, disponible en https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions. Para conocer el código ético de la revista, favor visitar https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/etica.

Asimismo, se invita a conocer el contenido del número anterior de la revista, disponible en: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/index

Los manuscritos podrán ser remitidos mediante correo electrónico dirigido a sabereseducativos@uchile.cl. Es la única vía para la recepción de artículos del presente número.

Los trabajos que responden a la presente convocatoria deben ser recepcionados antes del 20 de abril de 2019, antes de las 12:00 PM (horario Santiago de Chile).

En caso de existir consultas sobre este llamado u otro asunto relativo a la revista, también es posible escribir al correo señalado anteriormente.

 

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.