Convocatoria 8 de marzo Día Internacional de la Mujer

Convocatoria 8 de marzo Día Internacional de la Mujer

Queremos, en el propio ámbito que nos reúne como Facultad y como Campus Juan Gómez Millas, derribar las limitaciones de un sistema educativo que conlleva diversas formas de violencias de género: el lenguaje sexista verbal y gestual, la producción y transmisión del conocimiento centrado en la perspectiva de dominio masculina, la dificultades de aceptar las diversidades y disidencias sexuales, los comportamientos arbitrarios y abusivos de poder hacia las mujeres y las minorías sexuales, las discriminaciones por clase, raza, edad, condiciones físicas o mentales diferenciadas.

Igualmente, como trabajadoras queremos la eliminación de la brecha salarial de género y sus diversas expresiones: la feminización de los empleos peor pagados y la escasa presencia femenina en los altos cargos, entre otras; la sanción y la erradicación de prácticas de acoso y de abuso sexual y de poder que atentan contra nuestra integridad y limitan nuestras oportunidades laborales; el fin de la precarización de las condiciones laborales (subcontrato y honorarios) que afectan de forma más aguda a las mujeres.

Este año se producirá mundialmente la Huelga General Feminista que cuestiona el sistema de múltiples discriminaciones de género, raza, clase, orientación y expresión sexual, que se basa en un régimen capitalista neoliberal, sexista, racista, heteronormativo, excluyente, que tiene sus extremos en el femicidio, el secuestro de mujeres y niñas para la explotación sexual, y que afecta asimismo negativamente la vida de las mujeres y de muchos otros sujetos. La Huelga General Feminista emerge como una fuerza colectiva de resistencia y al mismo tiempo como voluntad política de transformación del mundo real y simbólico en el que vivimos.

Convocamos a reunirnos a las 11.00 horas en el ágora de la Facultad de Filosofía y Humanidades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y luego marchar por el Campus Juan Gómez Millas finalizando en la Plaza Campus Juan Gómez Millas.

Invitamos, asimismo, a hacernos presentes en la marcha del 8 de marzo convocada este año como Huelga General Feminista, para hacernos presentes y hacernos oír como mujeres con nuestras demandas para conquistar igualdad, libertad, justicia y democracia.Punto de reunión: Plaza Italia, a las 19:00 horas.

  • AFUCH localFacultad de Filosofía y Humanidades
  • Dirección de Género y Diversidades Sexuales, FFH
  • Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios FFH
  • Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina FFH
  • Centro de Estudiantes de Filosofía y Humanidades FFH
  • Asamblea de Mujeres FFH
  • Bienestar de Personal FFH
  • Bienestar Estudiantil FFH
  • Comité de Equidad e Inclusión FFH
  • Oficina de Salud Comunitaria FFH
  • Senadoras de la FFH

PROGRAMA

Inicio 11:00 horas.
Lugar: Ágora Facultad de Filosofía y Humanidades

  • Apertura: a cargo de Rocío Núñez, presidenta AFUCH local.
  • Palabras de la dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades: Prof. Olga Grau.
  • Mujeres destacadas en el feminismo en la historia de Chile. Natalia Lara, estudiante de la Licenciatura en Historia. Integrante de la Asamblea de Mujeres.
  • Rescate de los nombres de las mujeres en el espacio público. Prof. Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
  • Mártires mujeres: Macarena Valdés, activista ambientalista. Millaray Huentecura, estudiante de la Carrera de Educación Básica.
  • Intervención musical.
  • Marcha por el Campus Juan Gómez Millas, haciendo estaciones en las distintas facultades.
  • Parada final en plaza del Campus JGM, con discurso de cierre de la Prof. Lelya Troncoso de FACSO, sobre los desafíos para el feminismo en la Universidad y el Campus.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.