Convocatoria a publicar en Revista Nomadías 27

Convocatoria a publicar en Revista Nomadías 27

La grieta en la dominación patriarcal está al desnudo. Ha sido desmontada y exhibida con fuerza desde las movilizaciones feministas de 2018. La lucha sigue y no será menor. Se sitúa como un hito para nuestra sociedad y para la memoria histórica del movimiento feminista; posibilita dar cuenta de las desigualdades históricas y a su vez hace visible la naturalizada violencia de género que se estructura y perpetúa cotidianamente en nuestra sociedad en distintos espacios. El grito emancipador de todas las víctimas reclama su lugar y nos llama a múltiples tareas en donde el trabajo intelectual y teórico es indispensable para sistematizar el hallazgo de esas voces y enhebrarlos con una tradición crítica.

Revista Nomadías, en línea con esa tradición, se hace parte de este proceso. Por lo mismo, para su edición N° 27, convoca a la presentación de artículos sobre la violencia de género en sus múltiples dimensiones y formas. Llamamos a quienes indagan los orígenes simbólicos y materiales de esta violencia, a quienes buscan descifrar y cuestionar el sistema institucional que la legitima y reproduce, a sus víctimas que han levantado su voz y a quienes han puesto en escena su lugar en la historia, a quienes reflexionan sobre el impacto de esta violencia en sujetos subalternos y/o disidentes, y a quienes debaten sobre las posibles vías para enfrentarla y superarla enarbolando desde su lugar como sujeto o como colectivo una reflexión crítica.

Fundada en 1995, está adscrita al Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Publica textos inéditos en castellano y consta de seis secciones estables sobre estudios críticos interdisciplinarios referidos a estudios de género, teorías feministas, estudios de sexualidades, feminismos, masculinidades, estudios de mujeres, estudios de biopolítica y estudios queer. Esas temáticas se abordan desde diversas disciplinas y ámbitos del saber, tales como, literatura, psicoanálisis, filosofía, ciencias históricas, estudios culturales, antropología, sociología, historia, ciencias políticas y educación.




Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.