Género y archivos:

Colaboración entre el Archivo Nacional y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina para relevar archivo de mujeres trabajadoras del hogar

Colaboración para relevar archivo de mujeres trabajadoras del hogar

Entre los registros de la Conlactraho, creada en 1988, destaca su correspondencia, boletines y actas de congresos. Este material ha permitido articular reflexiones desde los estudios de género y feministas, la historia y el problema del archivo con el trabajo archivístico mismo a propósito del ejercicio de catalogación y construcción de una Guía de Fondo, resultados importantes de esta experiencia que estarán a disponibilidad de los usuarios del Archivo Mujeres y Género hacia fines de 2019.

Al respecto, cabe señalar el conversatorio organizado en diciembre de 2018 con estudiantes e integrantes del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap), donde tuvo especial participación Ruth Olate, destacada luchadora por los derechos de las trabajadoras de casa particular, actual presidenta de Sintracap e integrante de Conlactraho. En esa oportunidad se compartieron reflexiones sobre la producción de archivo de las mujeres y de las organizaciones de mujeres, relevando el material creado por las integrantes de Conlactraho así como la experiencia de archivo de las y los estudiantes.

Lo anterior forma parte de una serie de acciones de colaboración acordadas entre el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (Cegecal) y el Archivo de Mujeres y Género (AMyG) para la valoración del patrimonio documental producido por mujeres y disidencias sexuales; así como para potenciar investigaciones que articulen los estudios de género y feministas con los estudios sobre archivos.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.