Testeo masivo de VIH en la U. de Chile comenzará en el Campus Juan Gómez Millas

Testeo masivo de VIH en la U. de Chile comenzará en JGM

Entre las 9:00 y las 15:00 horas un equipo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, HCUH, estará tomando Test de VIH Rápido en el Aulario Oriente del Campus JGM.

Estudiantes, funcionarios y académicos del campus podrán tomarse el examen sin necesidad de llevar una orden médica. El único requisito para quienes acudan a hacerse el test es llevar su carnet de identidad y su Tarjeta Universitaria Inteligente, TUI.

La realización del examen se hará por orden de llegada, mediante toma de números, por lo que se recomienda llegar temprano.

En el lugar se entregará además información sobre VIH y se ofrecerá consultoría a quienes acudan a realizarse el examen.

El Test Rápido de VIH es de un test de 4ta generación, que se realiza utilizando solo una gota de sangre y su resultado tarda alrededor de 15 minutos. El período de ventana para tomarse el test es de cuatro semanas. De salir un resultado reactivo, el equipo del HCUCH tomará una segunda muestra para su confirmación por parte del Instituto de Salud Pública, siguiendo el protocolo legal que opera en estos casos.

Los resultados de los test de VIH son confidenciales y sólo serán entregados a la persona que acuda a hacerse el examen.

La campaña “El VIH no discrimina” es una iniciativa liderada por la Rectoría, el Hospital Clínico y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de nuestro plantel.

Explosiva alza del VIH en Chile

Según los datos de ONUSIDA de julio de 2018, a nivel mundial los nuevos casos de VIH han disminuido un 18% en los últimos 7 años. Contrario a esta tendencia, Chile es uno de los 15 países en que los casos de VIH han aumentado en má de 50% en los últimos años.

Según las cifras del Ministerio de Salud mientras en 2010 se registraron 2.968 nuevos casos de personas contagiadas con el virus en Chile, en 2017, este número se elevó a 5.816, demostrando un aumento de 96% en el período.

Se estima que hoy en Chile existen 100.000 personas viviendo con VIH, y de éstas cerca de 40 mil conoce su diagnóstico y está en tratamiento. Alrededor de 60 mil personas estarín viviendo con VIH sin saberlo.

La población más joven es donde proporcionalmente ha aumentado de manera más importante la transmisión del virus. Según las cifras entre 1999 y 2013 en el grupo entre 15 y 19 años el alza ha sido de un 125%, mientras en los jóvenes entre 19 y 24 años el aumento ha sido de un 113%.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.