Confauce

Decano Carlos Ruiz Schneider: "Educación y Humanidades se potencian mutuamente"

Decano Carlos Ruiz: "Educación y Humanidades se potencian mutuamente"

En nuestra Facultad, señala el Prof. Carlos Ruiz Schneider, se da una potente relación entre la Educación y las Humanidades. “Ambas se aportan mutuamente porque mientras las humanidades agregan contenido y densidad, especialmente rescatando el sentido de interacción entre sujetos que supone el proceso educativo, la educación abre posibilidades de influencia en la sociedad, a través de  instalar ideas en los proyectos educativos de liceos y escuelas, desde lo que se reflexiona y delibera en la universidad”.

Respecto de la reunión de los decanos de Educación, cuenta que “se expresaron varias preocupaciones que son comunes,  por ejemplo, en torno a temas de acreditación. También nos preocupa que las nuevas leyes que se han ido promulgando, en materia de formación de profesores, contienen exigencias, algunas muy razonables, pero que suponen importantes recursos, de los cuales la ley no se hace cargo y vienen a recargar los ya complejos escenarios presupuestarios que estamos viviendo”.

Para el decano Ruiz hay otro punto más delicado, en este orden de materias. “Se está comenzando a dar, por parte de algunas de las instituciones del aparato estatal educacional, formas de control que atentan contra la autonomía de las universidades que forman profesores. Este es un asunto que para nuestra Universidad es especialmente complejo, porque somos autónomos por ley. Los Estatutos de la Universidad  de Chile son ley de la República y en ellos está consagrada la autonomía. Por cierto que aquí hay un riesgo que nos obliga ser vigilantes”.

En días recientes se lanzó el libro Privatización de lo Público el sistema escolar: Chile y la agenda global de educación, del cual el Decano Ruiz es compilador y autor de unos de los ensayos que se presentan.

Se trata de un volumen que recoge las principales ponencias de un Seminario Internacional que se realizó hace algún tiempo, pero que mantiene total vigencia, porque “busca rescatar y defender el sentido de lo público, junto con reunir perspectivas críticas sobre la agenda global que pesa y define, en buena medida, el tono de lo que ocurre en el campo de la educación”, explica.

Revisa la entrevista completa:

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.