Construir facultad de Humanidades para la transformación. Inauguración del año académico 2019 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Inauguración del año académico 2019

Para abrir el acto, el Prof. Ruiz Schneider se refirió al deber, como Universidad de Chile, de defender las Humanidades. En este sentido, enmarca la necesidad que la Historia sea enseñada a los terceros y cuartos medios, entendiendo que es una disciplina central para entender las claves de nuestra época. Así como la filosofía, que luego de las luchas de años por la integración de este tipo de reflexión para todas y todos los estudiantes, ahora el foco debe estar en el currículum de Historia.

La mesa “La cuestión de las Humanidades” estuvo moderada por la Prof. Darcie Doll, directora de Investigación y Publicaciones, quien introdujo el espacio como una propuesta de diálogo en el que se debata sobre las humanidades, no solo en la Universidad de Chile o las universidades del Estado, sino, con un sentido vinculante, en todo el país.

El Prof. Rodrigo Karmy, académico del Centro de Estudios Árabes, abrió las palabras, enfocándose a la crítica del modo de producción neoliberal del conocimiento. “Yo creo que las humanidades siempre estuvieron, de alguna manera, situadas para hacer mundo y lo que ha advenido en el último tiempo es su clausura, en el entendido de una domesticación radical en función de situarlas en un nuevo modo de producción”.

Para Gabriel González, estudiante de Lengua y Literatura Hispánica y senador universitario, uno de los focos está en la tarea de pensar una universidad pública, aspirando a un "pensamiento crítico de la negatividad". No idealizar a las humanidades como pensamiento crítico, con el horizonte de construir facultad de Humanidades para la transformación. “Me parece necesario que, a partir de que la mayoría de las pedagogías de la U. de Chile están vinculadas a esta Facultad de Humanidades, pensar qué ocurre con ese vínculo. Qué hacemos para que ese abigarramiento productivo que existe entre la educación y las humanidades sea algo que exista en el escenario nacional”. Tener una posición política determinada, agrega, “para ser capaces de establecer el suficiente piso para que se vinculen de manera más armónica. Por qué no pensar, por ejemplo, en rebautizar esta facultad como una de Humanidades y Educación, por qué no hacer desde allí una nueva construcción política articulada en un debate nacional que aún está abierto y donde seríamos un gran aporte”.

La Prof. Alejandra Bottinelli, académica del Departamento de Literatura y senadora universitaria, en la línea de su trabajo en conjunto, apuntó a la capacidad que deben tener las Humanidades para interpelar el presente. “Parte de la crisis en la que estamos supone aceptar un lugar de irrelevancia”. En este sentido, plantea que el lugar de salida es la democratización en todos los niveles, en investigación, echar luz a esos lugares de opacidad que están determinando significantes vacíos, como el concepto de calidad. “Eso debería ser el impulso a movilizarnos y a la acción”.

En el cierre, el Prof. Bernardo Subercaseaux, propuso una concepción crítica del humanismo y del antropocentrismo, en cuyo centro está la idea del pensamiento crítico. Pensar desde allí las nuevas tecnologías, el medio ambiente, la relación con los animales, entre otros.

Insistir sobre la “cuestión de las Humanidades”

El Prof. Rodrigo Karmy considera que este tipo de encuentros significan no solo la inauguración de un año académico, sino también la posibilidad de comenzar un diálogo fructífero y lograr el posicionamiento de una corriente crítica como posibilidad de considerar la fuerza intempestiva y la intensidad del pensamiento.

En este marco, la Facultad de Filosofía y Humanidades ha establecido distintas líneas de acción. Una de ellas es la publicación de textos de discusión referidos al tema. El primero de ellos, a cargo del Prof. Rodrigo Karmy y la Prof. Alejandra Bottinelli, se encuentra publicado en el sitio web de nuestra Facultad y en tres entregas en el medio El Desconcierto.

Sobre este texto, el Prof. Karmy señala que el modo de producción neoliberal del conocimiento es “una forma social que determina un conjunto de prácticas precisas e históricamente situadas”. Una de sus características, señala, es su condición camaleónica “que horada internamente a las instituciones y mantiene sus formas, pero vaciadas en su contenido histórico”.

Por su parte, la Prof. Bottinelli enfatizó en la cuestión del pensamiento. “Lo que se ha desincentivado, constreñido, amurallado, es el pensamiento, como tal, que significa correr las fronteras de lo posible”. 

Últimas noticias

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

A diez años del fallecimiento del filósofo chileno Humberto Giannini, la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Asociación Chilena de Filosofía convocan a participar de la segunda versión del Coloquio Conversaciones Humberto Giannini. En esta ocasión, se invita a académicos, investigadores y estudiantes a enviar propuestas que aborden directamente la figura y obra de Humberto Giannini, y/o que indaguen en temáticas que interesaron al autor. Envío de resúmenes y las hojas de presentación hasta el 31 de agosto.

Traducción de Hildegarda de Bingen realizada por María Isabel Flisfish

Se trata de «Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales». La abadesa de Bingen es una de las mujeres más representativas de la Edad Media occidental, con una gran influencia en la historia de su tiempo. María Isabel Flisfisch, académica del Departamento de Filosofía, es profesora de latín y del seminario "Introducción a la traducción de textos latinos". Como reconocida latinista ha publicado traducciones de Aristóteles («Las Categorías»), Santo Tomás de Aquino («Cuestiones Disputadas. Acerca de lo malo»), Roberto Grosseteste («Acerca de la luz o del comienzo de las formas») y («Averroes Acerca de la felicidad del alma. De anima beatitudine»), entre otros.