Proyecto desarrollado por la Universidad de Chile en El Salvador

Participantes destacan el intercambio de experiencias pedagógicas

Participantes destacan el intercambio de experiencias pedagógicas
El equipo de profesionales desarrolló una serie de clases para el fortalecimiento de capacidades técnicas para la implementación de acciones formativas e-learning.

"Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy" es el nombre del Diplomado que forma parte del proyecto “Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática”.

La iniciativa se sustenta en las potencialidades de intercambio de experiencias pedagógicas positivas entre el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) y la Universidad de Chile, que actualmente se encuentra abordando la transferencia tecnológica como una herramienta necesaria para contribuir a lograr los objetivos del programa en este proceso de capacitación.

“En esta última instancia de misión a El Salvador el equipo de profesionales desarrolló una serie de clases para el fortalecimiento de capacidades técnicas para la implementación de acciones formativas e-learning, proceso que ha sido fundamental para potenciar las capacidades locales”, indicó Marcela Peña, coordinadora del Área de Innovación y Desarrollo de SABERES DOCENTES.

Parte del equipo coordinador trabaja con técnicos del Ministerio en talleres de transferencia de tecnologías apropiadas para la construcción de una plataforma educativa digital, que permita replicar las metodologías, herramientas y experiencias de SABERES DOCENTES en educación a distancia.

Respecto de este componente de transferencia tecnológica, se desarrollará un manual que sistematizará la experiencia y los principales temas abordados en estos talleres.

“Por otra parte, algunas de las acciones que estamos desarrollando, en el marco del proyecto, es la elaboración de un libro que aborda temáticas de formación ciudadana y desarrollo profesional docente, con la sistematización y seguimiento de la experiencia del diploma que desarrollamos el año pasado, junto con un proceso de investigación sobre la implementación de la asignatura de Moral, Urbanidad y Cívica (MUCI) en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador (INFOD)”, agregó Marcela Peña.

En tanto, Carlos Rodríguez Rivas, coordinador del INFOD, aseguró que en esta etapa “se logra el sustento y articulación de una plataforma permanente con el resto de los procesos de formación docente, lo que nos permite contar con un equipo técnicamente más calificado para replicar el proceso y generar iniciativas vinculadas a la formación para la ciudadanía”.

La palabra de los participantes

Los especialistas salvadoreños, en las áreas de formación ciudadana y convivencia, que participan del diplomado destacan la asistencia técnica obtenida, valorando el intercambio de metodologías pedagógicas innovadoras que han sido parte de esta experiencia.

Es el caso de la docente Marta Elena Rajo, licenciada en ciencias de la educación y especialista en ciencias sociales, quien señala que “…fue una muy buena experiencia en la que pude interactuar con otros colegas, escuchar las vivencias y conocer diferentes aportes teóricos para luego llevarlo a la práctica en el aula y con la comunidad educativa, aplicando lo aprendido tanto con los niños, como con los padres de familia, e incluso con los compañeros docentes”.

Por su parte, Domingo Reyes, ingeniero de sistemas informáticos y encargado de soporte técnico del INFOD, afirmó que “es muy importante formar a los docentes y abarcar el tema de digitalización de aulas virtuales, desarrollando mejores habilidades, porque de esta manera, llegamos a más personas al mismo tiempo”.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Chile establecido por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyando la materialización del proyecto la Embajada de Chile en El Salvador.

MANUAL DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

MEMORIA PROYECTO

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.