Proyecto desarrollado por la Universidad de Chile en El Salvador

Participantes destacan el intercambio de experiencias pedagógicas

Participantes destacan el intercambio de experiencias pedagógicas
El equipo de profesionales desarrolló una serie de clases para el fortalecimiento de capacidades técnicas para la implementación de acciones formativas e-learning.

"Educación y democracia. Formación ciudadana para la escuela de hoy" es el nombre del Diplomado que forma parte del proyecto “Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática”.

La iniciativa se sustenta en las potencialidades de intercambio de experiencias pedagógicas positivas entre el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) y la Universidad de Chile, que actualmente se encuentra abordando la transferencia tecnológica como una herramienta necesaria para contribuir a lograr los objetivos del programa en este proceso de capacitación.

“En esta última instancia de misión a El Salvador el equipo de profesionales desarrolló una serie de clases para el fortalecimiento de capacidades técnicas para la implementación de acciones formativas e-learning, proceso que ha sido fundamental para potenciar las capacidades locales”, indicó Marcela Peña, coordinadora del Área de Innovación y Desarrollo de SABERES DOCENTES.

Parte del equipo coordinador trabaja con técnicos del Ministerio en talleres de transferencia de tecnologías apropiadas para la construcción de una plataforma educativa digital, que permita replicar las metodologías, herramientas y experiencias de SABERES DOCENTES en educación a distancia.

Respecto de este componente de transferencia tecnológica, se desarrollará un manual que sistematizará la experiencia y los principales temas abordados en estos talleres.

“Por otra parte, algunas de las acciones que estamos desarrollando, en el marco del proyecto, es la elaboración de un libro que aborda temáticas de formación ciudadana y desarrollo profesional docente, con la sistematización y seguimiento de la experiencia del diploma que desarrollamos el año pasado, junto con un proceso de investigación sobre la implementación de la asignatura de Moral, Urbanidad y Cívica (MUCI) en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador (INFOD)”, agregó Marcela Peña.

En tanto, Carlos Rodríguez Rivas, coordinador del INFOD, aseguró que en esta etapa “se logra el sustento y articulación de una plataforma permanente con el resto de los procesos de formación docente, lo que nos permite contar con un equipo técnicamente más calificado para replicar el proceso y generar iniciativas vinculadas a la formación para la ciudadanía”.

La palabra de los participantes

Los especialistas salvadoreños, en las áreas de formación ciudadana y convivencia, que participan del diplomado destacan la asistencia técnica obtenida, valorando el intercambio de metodologías pedagógicas innovadoras que han sido parte de esta experiencia.

Es el caso de la docente Marta Elena Rajo, licenciada en ciencias de la educación y especialista en ciencias sociales, quien señala que “…fue una muy buena experiencia en la que pude interactuar con otros colegas, escuchar las vivencias y conocer diferentes aportes teóricos para luego llevarlo a la práctica en el aula y con la comunidad educativa, aplicando lo aprendido tanto con los niños, como con los padres de familia, e incluso con los compañeros docentes”.

Por su parte, Domingo Reyes, ingeniero de sistemas informáticos y encargado de soporte técnico del INFOD, afirmó que “es muy importante formar a los docentes y abarcar el tema de digitalización de aulas virtuales, desarrollando mejores habilidades, porque de esta manera, llegamos a más personas al mismo tiempo”.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Chile establecido por el Gobierno de Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyando la materialización del proyecto la Embajada de Chile en El Salvador.

MANUAL DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

MEMORIA PROYECTO

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.