Escuela Mercantilizada, Niñez Evaluada

Escuela Mercantilizada, Niñez Evaluada
La Revista Científica Hallazgos21 es una revista en formato digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Este es el título del artículo elaborado por José Miguel Olave, coordinador del área de estudios del Centro SABERES DOCENTES de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, junto con los investigadores Javier Álvarez y Carola Hidalgo. Este trabajo fue realizado en el contexto de prácticas de evaluación en distintos proyectos en que participa el Centro Saberes Docentes. 

El presente artículo explora la incidencia de la escuela pública en el contexto neoliberal, así como la multiplicación de dispositivos evaluativos en el sistema escolar que actúan sobre las subjetividades de niños y niñas en Chile. Por subjetividades de la niñez se entiende la configuración, gestión y modos de agenciamiento en la escuela en un proceso que define a la niñez como “sujeto pedagógico”. Este fenómeno ve tensionado la perspectiva de los derechos del niño por una escuela evaluada bajo parámetros mercantiles. 

Junto con lo anterior, Niñez evaluada, categoría que deductivamente proponemos, se explora entonces la incidencia sobre la subjetividad de niños y niñas, que dejarán de jugar por hacer sus tareas ritmo que la escuela impone. Siguiendo esta argumentación, destacamos como hallazgo la aceleración del tiempo de la niñez para asegurar un rápido paso hacia seres adultos productivos.

“Es un primer artículo de reflexión pretende abrir espacios en la discusión sobre la relación evaluación y niñez, trabajando ahora sobre investigaciones empíricas que integren desde una perspectiva pedagógica, la configuración de los docentes, situados en el otro extremo de la relación pedagógica”, señaló José Miguel Olave.

LEER ARTÍCULO

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.