Escuela Mercantilizada, Niñez Evaluada

Escuela Mercantilizada, Niñez Evaluada
La Revista Científica Hallazgos21 es una revista en formato digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Este es el título del artículo elaborado por José Miguel Olave, coordinador del área de estudios del Centro SABERES DOCENTES de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, junto con los investigadores Javier Álvarez y Carola Hidalgo. Este trabajo fue realizado en el contexto de prácticas de evaluación en distintos proyectos en que participa el Centro Saberes Docentes. 

El presente artículo explora la incidencia de la escuela pública en el contexto neoliberal, así como la multiplicación de dispositivos evaluativos en el sistema escolar que actúan sobre las subjetividades de niños y niñas en Chile. Por subjetividades de la niñez se entiende la configuración, gestión y modos de agenciamiento en la escuela en un proceso que define a la niñez como “sujeto pedagógico”. Este fenómeno ve tensionado la perspectiva de los derechos del niño por una escuela evaluada bajo parámetros mercantiles. 

Junto con lo anterior, Niñez evaluada, categoría que deductivamente proponemos, se explora entonces la incidencia sobre la subjetividad de niños y niñas, que dejarán de jugar por hacer sus tareas ritmo que la escuela impone. Siguiendo esta argumentación, destacamos como hallazgo la aceleración del tiempo de la niñez para asegurar un rápido paso hacia seres adultos productivos.

“Es un primer artículo de reflexión pretende abrir espacios en la discusión sobre la relación evaluación y niñez, trabajando ahora sobre investigaciones empíricas que integren desde una perspectiva pedagógica, la configuración de los docentes, situados en el otro extremo de la relación pedagógica”, señaló José Miguel Olave.

LEER ARTÍCULO

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.