Convocatoria

Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía de las Ciencias

Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía de las Ciencias

El congreso forma parte de las actividades de la Sociedad Chilena de Filosofía de las Ciencias y es organizado anualmente por las Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Santiago de Chile.

Invitamos a estudiantes de pre y postgrado a participar en el II Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía de las Ciencias (COEFIC), el cual busca proporcionar un espacio de diálogo, reflexión e investigación en áreas tales como:

  • Filosofía general de las ciencias
  • Historia y filosofía de las ciencias
  • Filosofía de la matemática
  • Filosofía de la física
  • Filosofía de la química
  • Filosofía de la biología
  • Filosofía de las ciencias sociales
  • Filosofía de las ciencias cognitivas
  • Filosofía de la lógica
  • Filosofía de la medicina
  • Filosofía de la economía
  • Filosofía del cambio climático

Fechas importantes

30/08/2019: Cierre de la convocatoria a presentación de resúmenes.
14/10/2019: Comunicación de resultados del proceso de evaluación.
05/11/2019: Publicación programa final.
27, 28 y 29/11/2019: Realización del Congreso

Instrucciones para el envío de resúmenes

Extensión entre 800 y 1.000 palabras.
Añadir bibliografía (que no se incluye en el conteo de palabras)
Formato Word .doc o .docx.
Debe ser enviado a: coefic.chile@gmail.com

El resumen debe poseer:

  • Título del trabajo.
  • Nombre y apellido de la autora o autor.
  • Casa de estudios.
  • E-mail de contacto de la autora o autor

Las presentaciones contemplan 20 minutos de exposición más 10 minutos de discusión. Se aceptará un trabajo por autor, aunque cada expositor podrá participar en calidad de co-autor en
un trabajo más.

Evaluación de resúmenes

La selección de trabajos se realizará bajo el estilo de evaluación doble ciega por parte de un comité de académicas y académicos vinculados a la filosofía de las ciencias.

Conferencistas

  • Filosofía de la Física: Prof. Diego Romero y Prof. Rodolfo Angeloni.
  • Filosofía de la Medicina: Prof. Ruth Espinoza, Prof. Diana Aurenque y Prof. Fernando Ivanovic-Zuvic.
  • Filosofía de la Mente: Prof. Marcelo Díaz y Prof. Pablo Lópes.
  • Filosofía del Cambio Climático: Vladimir Figueroa, Ministerio del Medio Ambiente.
  • Historia y Filosofía de la Ciencia: Prof. Jaime Chávez, Prof. Gabriel Vallejos y Prof. Alex Espinoza.
  • Filosofía de la Economía: Prof. Daniel M. Hausman y Prof. Esteban Céspedes.
  • Conferencia de cierre: Prof. Daniel M. Hausman.

Comité organizador 

Alfredo Carrera – U. de Valparaíso.
Álvaro Armijo – U. de Chile.
Camilo Estay – U. de Santiago.
Carolina Egaña – U. de Santiago.
Daniela Rodríguez – U. de Santiago.
Francisco Navarro – U. de Chile.
Franco Menares U. de Chile.
Germán Púas – U. de Santiago.
Ignacio Torres – U. de Santiago.
Karina Zamorano – U. de Santiago.
Mario Tapia – U. de Valparaíso.
Pablo Kiessling – U. de Chile.
Penélope Pereira – U. de Chile.
Sandra Silva Clavero – U. de Santiago.
Yerko Mejías – U. de Valparaíso.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.