Saberes Docentes saluda a María Victoria Peralta tras ganar el Premio Nacional de Educación 2019

Felicitaciones a María Victoria Peralta, Premio Nacional de Educación
En diciembre de 2018 fue parte del curso que Saberes Docentes realizó para la JUNJI.

Este martes 27 de agosto se anunció a la ganadora del Premio Nacional de Educación 2019, siendo galardonada María Victoria Peralta, luego de más 40 años dedicados a la docencia y la investigación de la educación parvularia.

La oficialización se produjo durante una conferencia de prensa ofrecida por la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunciando que Peralta se convierte en la ganadora debido a su destacada labor en la educación de la primera infancia.

Tras enterarse del anuncio, Gabriela Martini, directora de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, saludó y reconoció la experiencia en la labor desarrollada por la ganadora del Premio Nacional de Educación.

“Nos alegramos enormemente y felicitamos a la profesora María Victoria Peralta por este merecido premio, que reconoce una tremenda carrera dedicada a la formación de las y los formadores de los párvulos, una mujer que desde una posición crítica ha impulsado reformas curriculares que han sido trascendentales para la comprensión de este nivel formativo y para la valoración de las y los profesionales que trabajan en él”, señaló Martini.

María Victoria Peralta es educadora de párvulos y profesora de música de profesión, tiene un Doctorado en Educación y es Magíster en Currículo Educacional y en Antropología Sociocultural.

También tiene un recordado vínculo con SABERES DOCENTES, ya que en diciembre de 2018 participó junto al Centro como relatora del curso "Bases curriculares y proyecto educativo institucional" desarrollado para un centenar de supervisores, supervisoras y otros profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), cuyo objetivo apuntó a desarrollar habilidades profesionales críticas sobre los planteamientos de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, reflexionando sobre los cuestionamientos y desafíos que éstas presentan para las profesionales supervisoras de las comunidades educativas del organismo.

La educadora y docente, quién además se convirtió en la primera educadora de párvulos en obtener este premio, tiene una amplia experiencia en organismos públicos como la ya mencionada JUNJI, la Fundación Integra y el Ministerio de Educación, además de ser Consultora en la OEA, Unicef, Unesco, entre otros organismos internacionales.

Ex académica de la U. de Chile, actualmente se desempeña como directora del Instituto Internacional de Educación de la Universidad Central y es parte del grupo de expertos de Educación Infantil de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.