Docentes de segundo ciclo comenzaron proceso formativo

Aprendiendo estrategias para la enseñanza de la matemática

Aprendiendo estrategias para la enseñanza de la matemática
La idea es que los docentes dominen en profundidad los contenidos disciplinarios y didácticos propios de la asignatura.

Un total de 16 docentes comenzaron el curso de Especialización de Postítulo para Profesores de Educación Básica, mención en matemática, curso que desarrolla desde el viernes 23 de agosto SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

“La Universidad de Chile, desde su creación, ha desempeñado un rol fundamental en el campo educativo que se ha materializado en un compromiso activo tanto con el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles, como en el diseño e implementación de políticas públicas educativas”, fueron parte de las palabras de bienvenida entregadas por Ximena Gutiérrez, encargada de calidad y coordinadora institucional de SABERES DOCENTES.

Parte de los objetivos del curso es que los docentes dominen en profundidad los contenidos disciplinarios y didácticos propios de la asignatura de matemática de educación básica y que apliquen estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo del pensamiento en estudiantes del segundo ciclo, entre otros.

Los docentes que participan de este proceso se suman a los más de 26 mil actores del mundo educativo que han participado en los procesos formativos desarrollados desde 1999, año en que nace el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), el que desde hace más de un año se ha transformado en el Centro de Estudios Saberes Docentes, fundiendo en su quehacer la formación, la investigación y la posibilidad de compartir las experiencias propias de la actividad docente universitaria.

Para Isel Slater, profesora de educación básica con mención en trastornos del aprendizaje y proveniente del Colegio Manquemávida de Santa Cruz, “mis expectativas respecto del curso están puestas en especializarme en matemática, prepararme mejor y saber bien lo que estoy haciendo. La idea es aprender, saber lo que necesito para ayudar a mis alumnos a progresar, además de ampliar mi campo laboral”.

En tanto, Esteban Pontone, docente del Liceo Manuel Barros Borgoño, argumentó que “la verdad es que me gusta mucho matemática y ciencia, y me decidí por esta opción ya que quiero seguir especializándome. Quiero aprender más sobre matemática, sobre didáctica y las técnicas para enseñar a los alumnos. Espero mejorar y que se note un cambio en las técnicas de aprendizaje”.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.