Docentes de segundo ciclo comenzaron proceso formativo

Aprendiendo estrategias para la enseñanza de la matemática

Aprendiendo estrategias para la enseñanza de la matemática
La idea es que los docentes dominen en profundidad los contenidos disciplinarios y didácticos propios de la asignatura.

Un total de 16 docentes comenzaron el curso de Especialización de Postítulo para Profesores de Educación Básica, mención en matemática, curso que desarrolla desde el viernes 23 de agosto SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

“La Universidad de Chile, desde su creación, ha desempeñado un rol fundamental en el campo educativo que se ha materializado en un compromiso activo tanto con el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles, como en el diseño e implementación de políticas públicas educativas”, fueron parte de las palabras de bienvenida entregadas por Ximena Gutiérrez, encargada de calidad y coordinadora institucional de SABERES DOCENTES.

Parte de los objetivos del curso es que los docentes dominen en profundidad los contenidos disciplinarios y didácticos propios de la asignatura de matemática de educación básica y que apliquen estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo del pensamiento en estudiantes del segundo ciclo, entre otros.

Los docentes que participan de este proceso se suman a los más de 26 mil actores del mundo educativo que han participado en los procesos formativos desarrollados desde 1999, año en que nace el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), el que desde hace más de un año se ha transformado en el Centro de Estudios Saberes Docentes, fundiendo en su quehacer la formación, la investigación y la posibilidad de compartir las experiencias propias de la actividad docente universitaria.

Para Isel Slater, profesora de educación básica con mención en trastornos del aprendizaje y proveniente del Colegio Manquemávida de Santa Cruz, “mis expectativas respecto del curso están puestas en especializarme en matemática, prepararme mejor y saber bien lo que estoy haciendo. La idea es aprender, saber lo que necesito para ayudar a mis alumnos a progresar, además de ampliar mi campo laboral”.

En tanto, Esteban Pontone, docente del Liceo Manuel Barros Borgoño, argumentó que “la verdad es que me gusta mucho matemática y ciencia, y me decidí por esta opción ya que quiero seguir especializándome. Quiero aprender más sobre matemática, sobre didáctica y las técnicas para enseñar a los alumnos. Espero mejorar y que se note un cambio en las técnicas de aprendizaje”.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.