Consejo de Facultad celebró el Premio Nacional de Humanidades del Prof. Marcos García de la Huerta

Consejo de Facultad celebró Premio Nacional de Humanidades

Con inmensa alegría, el decano, Prof. Carlos Ruiz Schneider, señaló que “este premio, tan justo y merecido, honra y reconoce, a nivel nacional del mundo de la cultura y las universidades a uno de  los miembros, como diría Andrés Bello, de la república de las letras por el valor, la profundidad de sus escritos y el significado de sus investigaciones”.  

El decano Ruiz destacó la obra del Prof. García de la Huerta en cuanto ha abordado el tema de valorizar y visibilizar las Humanidades en el espacio público y la importancia de relacionarlas con la educación pública. “El análisis teórico y filosófico de la técnica y la política, y la identidad cultural, temas en que el Prof. García de la Huerta ha incursionado con hondura y perspectivas lúcidas y originales”.  

Para Marcos García de la Huerta esta significación pública de las Humanidades debe incidir en otras disciplinas, como las ingenierías y la economía, para las cuales es importante entrar en contacto con la formación humanística. 

Humanidades en el espacio público

Entre las actividades públicas del Prof. Marcos García de la Huerta se encuentra la conferencia magistral con la que participará en el seminario internacional “La cuestión de las Humanidades” que se celebrará en el marco del noviembre cultural que prepara la Universidad de Chile. 

Allí abordará la figura de Andrés Bello, lo que representó en el momento de la fundación de la U. de Chile y cómo, internándose en la república, realizó una función pública excepcional. “La figura de este humanista muestra que las Humanidades tienen un significado en la formación ciudadana”, explica.  

En este sentido, destaca que la práctica filosófica está íntimamente relacionada con la comprensión de los problemas del mundo. Citando a Hannah Arendt -a quien trabajó en un libro recientemente publicado-,  el sentido de la frase “lo que yo quería era comprender” se ubica en el núcleo de la práctica filosófica.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.