Prof. Raúl Villarroel participó en Escuela de Verano de la CEPAL

Prof. Raúl Villarroel participó en Escuela de Verano de la CEPAL

En la ocasión, el profesor Villarroel dictó la conferencia magistral "Devastación antropogénica del medio natural. Hacia una ciudadanía ambiental", a la que asistieron más de cincuenta economistas, politólogos y cientistas sociales postgraduados en sus respectivas disciplinas, provenientes de Europa y América Latina.

La participación del Prof. Villarroel se enmarca en el gran impulso ambiental (environmental big push) propuesto por la CEPAL para transitar hacia un estilo de desarrollo más sostenible ambientalmente e inclusivo socialmente.

En su exposición, el filósofo de nuestra Facultad analizó éticamente la crisis ambiental del presente y postuló la necesidad de activar un mayor compromiso y participación política de los ciudadanos del mundo, para generar las respuestas requeridas ante esta crucial situación que afecta a nuestro planeta. Sus planteamientos motivaron significativamente a los asistentes y suscitaron un interesante debate de ideas al respecto.

El concepto de ciudadanía ambiental, para el Prof. Villarroel,  puede ser visto como una garantía para que la vida "resista a los cálculos explícitos del biopoder a los que se encuentra sometida". En este sentido, plantea que extender "las fronteras del diálogo ciudadano para debatir sobre el problema de una mayor inteligencia ambiental futura, constituye un camino de acción colectiva en procura del establecimiento próximo de una ciudadanía ambiental global y no solo restringida a un espacio territorial o geográfico particular".

Para Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la instancia supera ampliamente un curso de economía. “Es una escuela de economía política, porque la CEPAL es un centro de pensamiento y nos hemos jugado por teorías del desarrollo, por ser pioneros en investigaciones técnicas, metodológicas, pero también por interpelar constantemente al modelo de desarrollo, por interpelar a la desigualdad, por interpelar a la economía tradicional. Esta es nuestra tarea”.

“La CEPAL ha seguido argumentando que el resultado del predominio de las coaliciones neoliberales ha conducido a desequilibrios sociales, económicos y ambientales. Y estos desequilibrios están poniendo en jaque la estabilidad del sistema internacional”.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.