Recursos para el trabajo educativo

Convivencia escolar: Desafíos para el desarrollo profesional

Convivencia escolar: Desafíos para el desarrollo profesional

Hace algunas semanas Saberes Docentes comenzó a compartir a traves de su página web y redes sociales, una serie de publicaciones denominadas Recursos para el trabajo educativo que buscan el enriquecimiento de los aprendizajes, enfocado hacia quienes se desempeñan en los establecimientos educacionales.

Es en ese contexto de divulgación y democratización del conocimiento, que una nueva entrega de herramientas hará referencia a la relevancia de la convivencia escolar, tema que ha estado presente con más fuerza desde la promulgación de la Ley de Convivencia Escolar, ocurrida hace años.

Es por ello, que en esta oportunidad se presentan los resultados de un estudio desarrollado por Pilar Guzmán, profesora colaboradora del Centro, quien realizó un estudio en el marco de la implementación del Diplomado en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial.

La investigación permite identificar claves para analizar los aspectos más relevantes del desarrollo profesional en el ámbito de la convivencia escolar, que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñar estrategias de formación o de evaluar sus resultados.

Los invitamos a revisar el documento Convivencia escolar: Desafíos para el desarrollo profesional.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.