Recursos para el trabajo educativo

Convivencia escolar: Desafíos para el desarrollo profesional

Convivencia escolar: Desafíos para el desarrollo profesional

Hace algunas semanas Saberes Docentes comenzó a compartir a traves de su página web y redes sociales, una serie de publicaciones denominadas Recursos para el trabajo educativo que buscan el enriquecimiento de los aprendizajes, enfocado hacia quienes se desempeñan en los establecimientos educacionales.

Es en ese contexto de divulgación y democratización del conocimiento, que una nueva entrega de herramientas hará referencia a la relevancia de la convivencia escolar, tema que ha estado presente con más fuerza desde la promulgación de la Ley de Convivencia Escolar, ocurrida hace años.

Es por ello, que en esta oportunidad se presentan los resultados de un estudio desarrollado por Pilar Guzmán, profesora colaboradora del Centro, quien realizó un estudio en el marco de la implementación del Diplomado en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial.

La investigación permite identificar claves para analizar los aspectos más relevantes del desarrollo profesional en el ámbito de la convivencia escolar, que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñar estrategias de formación o de evaluar sus resultados.

Los invitamos a revisar el documento Convivencia escolar: Desafíos para el desarrollo profesional.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.