Colección de libros antiguos y valiosos:

En el Día Internacional del Libro accede a 235 libros digitalizados que van desde el siglo XVI al XX

Colección de libros antiguos y valiosos
Colección libros antiguos y valiosos

Parte del Proyecto Iniciativa Bicentenario, contemplaba el desarrollo de dos plataformas para publicación de libros electrónicos. Una fue el Portal de Bibliografías Básicas y otra el Portal de Libros UChile. Estas iniciativas se desarrollaron el año 2013 y en su origen participaban solo las bibliotecas de las Facultades del Campus JGM, es decir, las Facultades beneficiarias del proyecto, pero luego se fueron incorporando el resto de las bibliotecas de la universidad.

En el Portal Libros UChile, además de encontrar libros actuales cuyos autores, académicos y académicas de la Universidad, han autorizado publicar en texto completo y acceso abierto, se ubica el apartado Libros Antiguos y Valiosos de la Universidad de Chile.

Jeannette García Villavicencio, directora de la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas, explica que en este repositorio se encuentran alojados 285 libros (235 de la Biblioteca Central de nuestra Facultad), cuyas fechas de publicación oscilan entre los siglos XVI y principios del siglo XX. El más antiguo, M. Annei Lucani Civilis Belli de Marco Anneo Lucano, data de 1502.  

Entre los autores destacados se encuentran Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna, Andrés Bello, José Toribio Medina y Eugenio Pereira Salas.

“Sin duda los principales beneficios son la conservación de estos textos, además de la difusión y visibilización de nuestras colecciones patrimoniales. El hecho de estar alojados en plataformas de acceso abierto democratiza el acceso a estos valiosos documentos”, destaca. 

Para la directora de la Biblioteca Central es importante destacar esta colección en el Día Internacional del Libro porque "los libros, como objeto, tienen historia y nuestro rol es conservarlos de la mejor manera posible. Es importante que las nuevas generaciones conozcan el valor que estos libros tienen, no solo por su contenido, también por el esfuerzo, dedicación y amor, si se puede decir, que implicó su publicación".

La Prof. Soledad Chávez, subdirectora de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad, destaca en esta colección el libro Chile ilustrado: guía descriptivo del territorio de Chile, de las capitales de provincia i de los puertos principales de Recaredo Santos Tornero en el que da cuenta de la realidad chilena en 1872. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.