Centro Saberes Docentes desarrolla curso de Liderazgo y Desarrollo Profesional Docente para Educación Para Jóvenes y Adultos Tercera Jornada

Desarrollo Profesional Docente para EPJA Tercera Jornada
Foto: Freepik

La validación del modelo de Desarrollo Profesional Docente (DPD) para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) Tercera Jornada, a través de la implementación de su primera etapa, representa para el Centro de Estudios SABERES DOCENTES una nueva oportunidad para profundizar en el conocimiento de esta modalidad y proyectar al mismo tiempo el trabajo que se ha desarrollado junto al equipo de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del MINEDUC.

En los desafíos proyectados a fines del año 2020, se reconoce la importancia de los Coordinadores y Coordinadoras EPJA como profesionales claves en el funcionamiento de la modalidad y en la instauración de un modelo de desarrollo profesional para cada establecimiento. “Por este motivo resultaba indispensable iniciar un proceso de formación y acompañamiento que responda a sus necesidades y aborde el desarrollo de sus capacidades de liderazgo”, señala Charles Albornoz, profesional del Centro de Estudios Saberes Docentes y coordinador del proyecto.

En este proceso formativo participarán más de un centenar de profesionales de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, del Libertador Bernardo O’Higgins, de Los Ríos y Metropolitana.

La experiencia formativa para coordinadores y coordinadoras se diseña desde los componentes centrales del modelo de DPD EPJA TJ propuesto el año 2020, , desde sus principios, dimensiones y núcleos de competencias.

Estos componentes han sido organizados en un ciclo formativo de cuatro años que permitirá avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo de coordinadores y coordinadoras EPJA Tercera Jornada para fomentar el desarrollo y sostenibilidad del aprendizaje profesional desde un enfoque colaborativo.

Por último, la propuesta asumirá el DPD como un factor estratégico para el mejoramiento de la calidad de la modalidad y establecerá como necesidad que las experiencias de aprendizaje no puedan ser disociadas de la experiencia situada de las coordinadoras y coordinadores. En consecuencia, ellos y ellas deberían ser los actores claves en los escenarios de aprendizaje diseñados o promovidos por la acción formativa.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.