23 versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura

23 versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura
Haz tu tesis en cultura

Todos los interesados e interesadas pueden presentar ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado y posgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación —u otra denominación equivalente—, evaluados, con posterioridad al mes de enero de 2018, con nota igual o superior a 6.0 en el sistema de educación superior chileno, o una evaluación equivalente a nivel internacional.

Pueden participar personas de nacionalidad chilena que residan dentro o fuera del país, así como extranjeros residentes en Chile graduados en instituciones de educación superior chilenas.

Los ámbitos temáticos de postulación son:

  • Institucionalidad y políticas culturales
  • Creación artística
  • Mediación artística y cultural
  • Participación cultural e inclusión
  • Patrimonio y memoria
  • Educación artística y cultural
  • Cultura digital y medios
  • Pueblos originarios y migrantes
  • Economía y cultura

Las bases del concurso se encuentran disponibles en https://www.cultura.gob.cl/haztutesis/.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:00 horas (UTC -4) del 26 de julio de 2021.

Premios

El concurso premia tres postulaciones de pregrado y tres de posgrado.

La distinción considera la publicación de los ensayos ganadores en el sitio web Observatorio Cultural.

Asimismo, existe un reconocimiento en dinero:

  • Pregrado: $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno.
  • Posgrado: $1.000.000 (un millón de pesos) cada uno.

Adicionalmente el jurado, de considerarlo pertinente, nombrará tres menciones honrosas en cada categoría para que sean publicadas en el mencionado sitio web. Estas no contarán con un reconocimiento en dinero.

Consultas 

Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarte con haztutesis@cultura.gob.cl

Instituciones

Haz tu Tesis es una iniciativa que premia la producción reflexiva sobre cultura de investigadores emergentes, por lo que se invita a la comunidad a difundir la convocatoria a este concurso a través de sitios institucionales, redes sociales y otros mecanismos.

Últimas noticias

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.