23 versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura

23 versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura
Haz tu tesis en cultura

Todos los interesados e interesadas pueden presentar ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado y posgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación —u otra denominación equivalente—, evaluados, con posterioridad al mes de enero de 2018, con nota igual o superior a 6.0 en el sistema de educación superior chileno, o una evaluación equivalente a nivel internacional.

Pueden participar personas de nacionalidad chilena que residan dentro o fuera del país, así como extranjeros residentes en Chile graduados en instituciones de educación superior chilenas.

Los ámbitos temáticos de postulación son:

  • Institucionalidad y políticas culturales
  • Creación artística
  • Mediación artística y cultural
  • Participación cultural e inclusión
  • Patrimonio y memoria
  • Educación artística y cultural
  • Cultura digital y medios
  • Pueblos originarios y migrantes
  • Economía y cultura

Las bases del concurso se encuentran disponibles en https://www.cultura.gob.cl/haztutesis/.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:00 horas (UTC -4) del 26 de julio de 2021.

Premios

El concurso premia tres postulaciones de pregrado y tres de posgrado.

La distinción considera la publicación de los ensayos ganadores en el sitio web Observatorio Cultural.

Asimismo, existe un reconocimiento en dinero:

  • Pregrado: $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno.
  • Posgrado: $1.000.000 (un millón de pesos) cada uno.

Adicionalmente el jurado, de considerarlo pertinente, nombrará tres menciones honrosas en cada categoría para que sean publicadas en el mencionado sitio web. Estas no contarán con un reconocimiento en dinero.

Consultas 

Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarte con haztutesis@cultura.gob.cl

Instituciones

Haz tu Tesis es una iniciativa que premia la producción reflexiva sobre cultura de investigadores emergentes, por lo que se invita a la comunidad a difundir la convocatoria a este concurso a través de sitios institucionales, redes sociales y otros mecanismos.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.