23 versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura

23 versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura
Haz tu tesis en cultura

Todos los interesados e interesadas pueden presentar ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado y posgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación —u otra denominación equivalente—, evaluados, con posterioridad al mes de enero de 2018, con nota igual o superior a 6.0 en el sistema de educación superior chileno, o una evaluación equivalente a nivel internacional.

Pueden participar personas de nacionalidad chilena que residan dentro o fuera del país, así como extranjeros residentes en Chile graduados en instituciones de educación superior chilenas.

Los ámbitos temáticos de postulación son:

  • Institucionalidad y políticas culturales
  • Creación artística
  • Mediación artística y cultural
  • Participación cultural e inclusión
  • Patrimonio y memoria
  • Educación artística y cultural
  • Cultura digital y medios
  • Pueblos originarios y migrantes
  • Economía y cultura

Las bases del concurso se encuentran disponibles en https://www.cultura.gob.cl/haztutesis/.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:00 horas (UTC -4) del 26 de julio de 2021.

Premios

El concurso premia tres postulaciones de pregrado y tres de posgrado.

La distinción considera la publicación de los ensayos ganadores en el sitio web Observatorio Cultural.

Asimismo, existe un reconocimiento en dinero:

  • Pregrado: $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno.
  • Posgrado: $1.000.000 (un millón de pesos) cada uno.

Adicionalmente el jurado, de considerarlo pertinente, nombrará tres menciones honrosas en cada categoría para que sean publicadas en el mencionado sitio web. Estas no contarán con un reconocimiento en dinero.

Consultas 

Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarte con haztutesis@cultura.gob.cl

Instituciones

Haz tu Tesis es una iniciativa que premia la producción reflexiva sobre cultura de investigadores emergentes, por lo que se invita a la comunidad a difundir la convocatoria a este concurso a través de sitios institucionales, redes sociales y otros mecanismos.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.