Invitación a participar en la elaboración de una Agenda de Niñez 2022-2026

Invitación a participar en la elaboración de una Agenda de Niñez
Agenda Niñez

La Red de Universidades por la Infancia (RUPI) y la Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad invitan a académicos/as e investigadores/as (jóvenes investigadores, estudiantes de postgrado, postdoctorantes e investigadores senior) de distintas disciplinas (Ciencias Sociales, de la Educación, Jurídicas, de la Salud, etc.) en los ámbitos de niñez y adolescencia, a enviar sus propuestas para la construcción de una Agenda de Niñez 2022-2026 que será transversalmente entregada a todos/as los/as candidatos/as presidenciales a fin de avanzar en políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes; disminuyan las brechas y desigualdades; eliminen todas las formas de violencias, entre otras.

Las propuestas deben enmarcase en los principios fundamentales que sustenta la Convención sobre Derechos del Niño (1989) y por lo tanto las garantías allí consagradas.

El envío de este formulario autoriza la publicación de las propuestas, indicando la autoría de las mismas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.