Centro de Estudios Árabes

Diploma en Estudios Palestinos inaugura versión 2021 con nueva beca Eugenio Chahuán

Diploma en Estudios Palestinos inicia clases con beca Eugenio Chahuán
Diploma en Estudios Palestinos

La Comunidad Palestina de Chile, presidida por el Sr. Maurice Khamis Massú, decidió becar anualmente a un grupo de estudiantes destacados de la colectividad para que participen en el Diploma en Estudios Palestinos, que organiza el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, en reconocimiento a su crucial labor formativa y como instancia para comprender la historia y actualidad del mundo árabe desde una perspectiva interdisciplinaria y de reflexión crítica.

El Diploma en Estudios Palestinos representa para las y los becarios la oportunidad de adentrarse en el proceso migratorio árabe en Chile, así como su integración, y paralelamente, estar al tanto de los acontecimientos recientes del Cercano Oriente.

La “Beca Eugenio Chahuán” se instaura en memoria del destacado profesor e intelectual, quien es reconocido en la colectividad por su dedicación a la labor de preservar la memoria y la cultura, así como por su labor formativa de generaciones de estudiantes y académicos.

Palestina: un paradigma

En su clase inaugural, el Prof. Maurico Amar señaló que este diploma,  de carácter único en América Latina, tiene entre sus objetivos pensar Palestina como un paradigma, “más que ser un caso excepcional en el mundo, es un espejo a través del cual podemos ver las distintas articulaciones del poder”.

“Lo excepcional, más bien, es el grado de intensidad con el que se despliegan las distintas tecnologías del poder y las distintas racionalidades que han ido construyendo un imaginario y una realidad política concreta en el territorio”, explica. 

El Prof. Amar subraya que el diploma propone, fundamentalmente, pensar Palestina. Con perspectivas históricas, con una comprensión crítica sobre aquello que acontece en la Palestina contemporánea y una revisión de las principales teorías, saberes y conocimientos que existen sobre el presente y el futuro del conflicto palestino-israelí.

Todo este proceso reflexivo que propone el diploma va de la mano con un acercamiento a la tradición de una cultura viva, a través de la producción filosófica, literaria y musical, elementos que invitan a la participación y comprensión. “Nos interesa que esto sea revisado de una manera crítica y creativa”, destaca.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.