La carrera de Profesor de Educación media en asignaturas científico humanistas con mención crea Comité Consultivo

Nuevo comité consultivo para la carrera de profesor de Educación Media
Comité consultivo para la carrera de profesor de Educación Media Científico Humanista

La misión de este Consejo es asesorar al Comité Académico de la Carrera y colaborar en el mejoramiento continuo, como el desarrollo de políticas y acciones de vinculación con el medio profesional, gremial, centros de práctica y egresados/as que propendan al establecimiento de relaciones recíprocas con la comunidad, en el marco de los valores de la Universidad de Chile, que concibe la educación como un bien público y un derecho social fundamental que contribuye al desarrollo individual y colectivo.

También le corresponde al Consejo Consultivo; canalizar los requerimientos del medio social y educativo al Comité Académico para que sean considerados en los procesos de formación docente, en el marco del sello reflexivo, crítico e investigativo de la carrera. Generar ideas para el desarrollo de políticas y acciones de vinculación con el medio y el establecimiento de relaciones recíprocas entre la carrera y los diversos actores de la comunidad social y profesional. Recomendar al Comité Académico la incorporación de temáticas, procedimientos u otros que permitan el desarrollo de competencias orientadas por una práctica con sentido ético y transformador, especialmente, en contextos educativos complejos, inciertos, diversos, multiculturales y vulnerables. Participar en proyectos conjuntos de desarrollo profesional y/o vinculación institucional, según corresponda, necesarios en el actual momento histórico.

El viernes 28 de mayo de 2021 se realizó la primera sesión del Consejo Consultivo el cual se constituyó con catorce representantes de todos los estamentos que intervienen en el proceso de formación de profesoras y profesores. A la cita concurrieron las siguientes personas:
Álvaro Ramírez, Director Liceo Manuel de Salas. Fabián Villagra, Director Centro Educacional Horacio Aravena Andaur. Enrique Gallardo, Director Liceo Polivalente Dr. Luis Vargas Salcedo. Óscar Pérez. Director Colegio Bicentenario n° 1 de Ñuñoa. Eduardo González Mesa Directiva Colegio Profesores. Rodrigo Palma, egresado de la Carrera. Patricia Carrasco, egresada de la Carrera. Javiera Arce, egresado de la Carrera. Cinthia Venegas, docente guía Liceo Valentín Letelier. Francisca Vásquez, docente guía Colegio Siglo XXI. Cristian Vargas, docente Liceo Bicentenario de Excelencia Benjamín Vicuña Mackenna. Marcela Bello, docente Liceo Benjamín Franklin. Javiera López, docente Liceo Dr. Luis Vargas Salcedo. Marisa Meza, académica  Filosofía PUC. Daniela Pino, estudiante de la Carrera. Gonzalo Allende, estudiante de la Carrera.

Para Marcela Gaete, Directora del Comité Académico de la Carrera, el proceso de trabajo con el Consejo Consultivo debería  “generar una relación de reciprocidad mucho más intensa con el medio, especialmente con los centros de prácticas.  Queremos romper el aislamiento y estar bien comunicados directamente con el medio. Se trata de quebrar los estándares y preparar a los profesores para trabajar en los medios complejos. En suma, queremos estar conectados con el momento político histórico que el país está viviendo; y hacer una amplia reflexión, en relación a nuestros temas, respecto a la nueva constitución, para entregar opiniones que sean útiles al debate de los constituyentes”.

Entre los acuerdos tomados en la primera sesión del Consejo Consultivo destaca la realización, durante el segundo semestre, de dos conversatorios en los que se invitará a participar a las instituciones en que se desempeñan los miembros del Consejo. El primero conversatorio será con estudiantes de colegios, en relación con un proyecto de la docente guía Javiera López, cuyo propósito es construir un registro escrito y visual del momento histórico actual (pandemia y crisis social, nueva constitución) desde las vivencias de estudiantes escolares. El segundo conversatorio será dirigido a los y las docentes.

Últimas noticias

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.