La carrera de Profesor de Educación media en asignaturas científico humanistas con mención crea Comité Consultivo

Nuevo comité consultivo para la carrera de profesor de Educación Media
Comité consultivo para la carrera de profesor de Educación Media Científico Humanista

La misión de este Consejo es asesorar al Comité Académico de la Carrera y colaborar en el mejoramiento continuo, como el desarrollo de políticas y acciones de vinculación con el medio profesional, gremial, centros de práctica y egresados/as que propendan al establecimiento de relaciones recíprocas con la comunidad, en el marco de los valores de la Universidad de Chile, que concibe la educación como un bien público y un derecho social fundamental que contribuye al desarrollo individual y colectivo.

También le corresponde al Consejo Consultivo; canalizar los requerimientos del medio social y educativo al Comité Académico para que sean considerados en los procesos de formación docente, en el marco del sello reflexivo, crítico e investigativo de la carrera. Generar ideas para el desarrollo de políticas y acciones de vinculación con el medio y el establecimiento de relaciones recíprocas entre la carrera y los diversos actores de la comunidad social y profesional. Recomendar al Comité Académico la incorporación de temáticas, procedimientos u otros que permitan el desarrollo de competencias orientadas por una práctica con sentido ético y transformador, especialmente, en contextos educativos complejos, inciertos, diversos, multiculturales y vulnerables. Participar en proyectos conjuntos de desarrollo profesional y/o vinculación institucional, según corresponda, necesarios en el actual momento histórico.

El viernes 28 de mayo de 2021 se realizó la primera sesión del Consejo Consultivo el cual se constituyó con catorce representantes de todos los estamentos que intervienen en el proceso de formación de profesoras y profesores. A la cita concurrieron las siguientes personas:
Álvaro Ramírez, Director Liceo Manuel de Salas. Fabián Villagra, Director Centro Educacional Horacio Aravena Andaur. Enrique Gallardo, Director Liceo Polivalente Dr. Luis Vargas Salcedo. Óscar Pérez. Director Colegio Bicentenario n° 1 de Ñuñoa. Eduardo González Mesa Directiva Colegio Profesores. Rodrigo Palma, egresado de la Carrera. Patricia Carrasco, egresada de la Carrera. Javiera Arce, egresado de la Carrera. Cinthia Venegas, docente guía Liceo Valentín Letelier. Francisca Vásquez, docente guía Colegio Siglo XXI. Cristian Vargas, docente Liceo Bicentenario de Excelencia Benjamín Vicuña Mackenna. Marcela Bello, docente Liceo Benjamín Franklin. Javiera López, docente Liceo Dr. Luis Vargas Salcedo. Marisa Meza, académica  Filosofía PUC. Daniela Pino, estudiante de la Carrera. Gonzalo Allende, estudiante de la Carrera.

Para Marcela Gaete, Directora del Comité Académico de la Carrera, el proceso de trabajo con el Consejo Consultivo debería  “generar una relación de reciprocidad mucho más intensa con el medio, especialmente con los centros de prácticas.  Queremos romper el aislamiento y estar bien comunicados directamente con el medio. Se trata de quebrar los estándares y preparar a los profesores para trabajar en los medios complejos. En suma, queremos estar conectados con el momento político histórico que el país está viviendo; y hacer una amplia reflexión, en relación a nuestros temas, respecto a la nueva constitución, para entregar opiniones que sean útiles al debate de los constituyentes”.

Entre los acuerdos tomados en la primera sesión del Consejo Consultivo destaca la realización, durante el segundo semestre, de dos conversatorios en los que se invitará a participar a las instituciones en que se desempeñan los miembros del Consejo. El primero conversatorio será con estudiantes de colegios, en relación con un proyecto de la docente guía Javiera López, cuyo propósito es construir un registro escrito y visual del momento histórico actual (pandemia y crisis social, nueva constitución) desde las vivencias de estudiantes escolares. El segundo conversatorio será dirigido a los y las docentes.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.