Curso abierto y gratuito

U. de Chile abre postulaciones a Curso “Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía”

Se abren postulaciones a Curso Actualización en Educación Financiera

En el marco del convenio suscrito entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), para la implementación de una estrategia de mediano plazo en temas de capacitación y alfabetización financiera, se incluyó como una línea prioritaria de acción, realizar un curso para docentes de actualización curricular en Educación Financiera para la Ciudadanía, el cual será desarrollado entre la FEN y  el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El curso “Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía” tiene como objetivo fortalecer competencias didácticas para el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras en diversos contextos educativos.

“Es un proyecto importante por la creciente necesidad que tenemos como individuos y sociedad de utilizar las herramientas financieras a nuestro favor. El proyecto se desarrolla en un contexto de diversas iniciativas públicas y privadas de propiciar la educación financiera”, destaca Jaime Ruiz-Tagle, Director Departamento de Economía de la FEN.  

Este proceso formativo está dirigido a docentes de Enseñanza Media y licenciados y estudiantes de último año de pedagogía que deseen actualizar y fortalecer sus conocimientos conceptuales y pedagógicos para abordar los contenidos curriculares y transversales relacionados con la educación financiera.

Para Franco Pinto, coordinador del Núcleo de Currículum, Didáctica y Evaluación de Saberes Docentes, “este curso pretende, más allá de la normativa legal vigente y aspectos curriculares obligatorios, que los y las docentes puedan actualizar sus propios conocimientos en cuanto a temáticas financieras y abordarlas en sus aulas desde un foco pedagógico, es decir, permitiendo fortalecer y desarrollar estrategias didácticas desde las propias disciplinas con la finalidad de aportar sustancialmente a las condiciones y formación de sus estudiantes de manera integral, preparando futuros y futuras ciudadanas, que comprendan elementos tan cotidianos y complejos como créditos, el valor del dinero o la importancia del ahorro”.

Este curso se realizará en modalidad e-Learning y consta de tres componentes: Clases sincrónicas (20 horas), trabajo en plataforma virtual de aprendizaje (60 horas) y trabajo autónomo (20 horas). Las 8 clases sincrónicas se realizarán semanalmente mediante plataforma zoom y tendrán una duración de 2,5 h cada una. El o la docente interesada podrá optar entre dos días de clases miércoles entre 16:00 y 18:30 h o viernes entre 15:00 y 17:30 h.

El curso se realizará entre el 6 de octubre y el 15 de diciembre y es gratuito y abierto para docentes de establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados.

Es importante destacar que quienes completen el curso y cumplan con todos los requisitos, recibirán un certificado emitido por el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de septiembre.

PROGRAMA DEL CURSO

INSCRÍBETE ACÁ

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.