Curso abierto y gratuito

U. de Chile abre postulaciones a Curso “Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía”

Se abren postulaciones a Curso Actualización en Educación Financiera

En el marco del convenio suscrito entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), para la implementación de una estrategia de mediano plazo en temas de capacitación y alfabetización financiera, se incluyó como una línea prioritaria de acción, realizar un curso para docentes de actualización curricular en Educación Financiera para la Ciudadanía, el cual será desarrollado entre la FEN y  el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El curso “Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía” tiene como objetivo fortalecer competencias didácticas para el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras en diversos contextos educativos.

“Es un proyecto importante por la creciente necesidad que tenemos como individuos y sociedad de utilizar las herramientas financieras a nuestro favor. El proyecto se desarrolla en un contexto de diversas iniciativas públicas y privadas de propiciar la educación financiera”, destaca Jaime Ruiz-Tagle, Director Departamento de Economía de la FEN.  

Este proceso formativo está dirigido a docentes de Enseñanza Media y licenciados y estudiantes de último año de pedagogía que deseen actualizar y fortalecer sus conocimientos conceptuales y pedagógicos para abordar los contenidos curriculares y transversales relacionados con la educación financiera.

Para Franco Pinto, coordinador del Núcleo de Currículum, Didáctica y Evaluación de Saberes Docentes, “este curso pretende, más allá de la normativa legal vigente y aspectos curriculares obligatorios, que los y las docentes puedan actualizar sus propios conocimientos en cuanto a temáticas financieras y abordarlas en sus aulas desde un foco pedagógico, es decir, permitiendo fortalecer y desarrollar estrategias didácticas desde las propias disciplinas con la finalidad de aportar sustancialmente a las condiciones y formación de sus estudiantes de manera integral, preparando futuros y futuras ciudadanas, que comprendan elementos tan cotidianos y complejos como créditos, el valor del dinero o la importancia del ahorro”.

Este curso se realizará en modalidad e-Learning y consta de tres componentes: Clases sincrónicas (20 horas), trabajo en plataforma virtual de aprendizaje (60 horas) y trabajo autónomo (20 horas). Las 8 clases sincrónicas se realizarán semanalmente mediante plataforma zoom y tendrán una duración de 2,5 h cada una. El o la docente interesada podrá optar entre dos días de clases miércoles entre 16:00 y 18:30 h o viernes entre 15:00 y 17:30 h.

El curso se realizará entre el 6 de octubre y el 15 de diciembre y es gratuito y abierto para docentes de establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados.

Es importante destacar que quienes completen el curso y cumplan con todos los requisitos, recibirán un certificado emitido por el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de septiembre.

PROGRAMA DEL CURSO

INSCRÍBETE ACÁ

 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.