La inauguración se realizará el miércoles 6 de octubre:

V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea «Pedro Calderón de la Barca»

V Festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca»
V Festival de Poesía y Teatro Clásico en línea  «Pedro Calderón de la Barca»

Se trata de la exhibición de más de 90 videos breves en formato en línea, lo que ha permitido que participen personas de varias regiones de Chile, Ecuador, México, Costa Rica, España e Inglaterra. En este encuentro participarán 330 personas de 70 compañías. 3 grupos de música antigua y una compañía de baile. Se realizarán 4 conferencias y 2 compañías que usarán lengua de signos.  Participarán 6 universidades, 22 colegios de 11 regiones de Chile; además de 3 compañías profesionales, una de Argentina y dos de España. 

El festival está dirigido especialmente a niños y jóvenes en edad escolar, y busca incentivar la lectura e interpretación oral de autores clásicos en lengua castellana. También habrá poesía y teatro en inglés isabelino, mapudungún, francés medieval, latín y griego antiguo con un rango etario de participantes desde los 6 a los 90 años.

Las y los autores más interpretados corresponden al Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo y sor Juana Inés de la Cruz. Pero hay muchos más: desde un autor clásico griego como Aristófanes hasta Arthur Miller, Gabriela Mistral, pasando por Shakespeare, Góngora o María de Zayas.

El festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca» es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha, el Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España).

Además de interpretación oral, habrá tres conferencias. Expondrán Daniel Migueláñez (Instituto de Teatro de Madrid (UCM) / Academia de Artes Escénicas de España); Adriano Iurissevich (Accademia Teatrale Veneta, Italia) y Paula Baldwin (Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes).

Últimas noticias

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.