Colección Lelikelen e-books:

Convocatoria para escribir y publicar en Imágenes del cuerpo im/propio

Convocatoria para escribir y publicar en Imágenes del cuerpo im/propio
IMÁGENES DEL CUERPO IM/PROPIO

El llamado es a compartir las huellas, percepciones, construcciones y procesos vividos corporalmente. Queremos recuperar las imágenes, no siempre verbales, que cada persona espontáneamente reconoce como propias, tal vez desordenadas, frecuentemente intensas, de partes del “cuerpo im/propio”.

El instante de la escritura es una forma de memoria en la que nos reconocemos tempranamente con imágenes cotidianas, a veces duras, violentas o represivas, a veces amorosas y liberadoras, conflictivas y en lucha, bilingües y/o interculturales.

Les invitamos a compartir sus experiencias como estudiantes y campesinas, madres o padres, hijas, hijos, compañeras, hermanas, trabajadoras, luchadoras, resistiendo desde nuestros cuerpos.  

¿Cómo participar?

Puedes enviarnos poemas, reflexiones, relatos breves, que no excedan una plana de extensión con los siguientes requerimientos formales:

  • Archivo Microsoft Word
  • Letra Times New Roman 12.
  • Interlineado simple

Escribe para compartir tus experiencias y reflexiones propias. No es necesario que uses tu nombre propio, si deseas puedes firmar anónimamente.

PLAZO MÁXIMA DE RECEPCIÓN: 30 de abril de 2022.

imagenesdelcuerpopropio@gmail.com

Los textos serán publicados en la colección de libros electrónicos de circulación gratuita Lelikelen (Abrir los ojos en mapudungun) durante el primer semestre de 2022. 

 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.