Centro Saberes Docentes comenzó una nueva versión de Plan de Formación de Directores

Comenzó nueva versión de Plan de Formación de Directores

El jueves 7 de abril se inició una nueva versión del Plan de Formación de Directores(as) desarrollado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, para promover el desarrollo de conocimientos, competencias y prácticas de liderazgo escolar en profesionales que tienen el cargo o deseen asumir esta responsabilidad en un futuro.

La versión 2022 del curso será implementado por Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y se trabajará con profesionales de establecimientos de Educación Media Técnica Profesional de la zona metropolitana y centro norte.

Según explicó Charles Albornoz, coordinador del programa de formación, “este ciclo formativo se divide en siete módulos y un taller transversal. De esta forma hemos recogido los ejes principales de la formación de líderes, los principios del aprendizaje profesional y el énfasis en el proceso de reflexión profesional como práctica individual, colectiva y permanente”.

El programa ha considerado un cambio en las conceptualizaciones de los participantes, puesto que se adapta al contexto de cambios normativos propios del sistema educativo y a los escenarios de crisis a partir del Covid-19, que obligó a adaptarse a un entorno estresante sin precedentes. 

Es por eso, que el objetivo de esta acción formativa es “instalar capacidades y prácticas de liderazgo que promuevan el aprendizaje y desarrollo profesional de los directivos de establecimientos Técnicos Profesionales para impulsar, fortalecer e instalar sistemas de colaboración y apoyo que permitan el desarrollo profesional docente local, para que los y las profesores puedan implementar el currículum y desarrollar trayectorias formativas para todos sus estudiantes” agregó Albornoz. 

El curso se desarrollará entre el 7 de abril y el 19 de noviembre de 2022, contará con la participación de 32 profesionales de cada una de las zonas y busca que cada uno de ellos salga con varias herramientas claves para la educación actual, tales como conocer y comprender las políticas educativas, su alcance y los efectos en el funcionamiento del establecimiento educacional, su entorno y relación con la mejora continua.

Además, de diseñar y ejecutar programas de desarrollo de trayectorias socioeducativas alineadas al PEI y PME del establecimiento educacional y conocer, comprender y preparar un plan de inclusión y equidad desde la EMTP en preparación para el mundo laboral con foco en una visión inclusiva y de equidad.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.