Profesor Nicolás Rojas es nombrado nuevo presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

Profesor Nicolás Rojas es nombrado nuevo presidente del TDLC

El profesor Nicolás Rojas Covarrubias fue nombrado como nuevo presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), de acuerdo al decreto firmado por el Presidente de la República.

El académico del Departamento de Derecho Privado, quien liderará el TDLC durante el periodo 2022-2028, fue designado por el Presidente Gabriel Boric, quien realizó la selección a partir de una quina propuesta por la Corte Suprema.

La nueva autoridad del TDLC obtuvo su título de abogado de la Universidad de Chile en 2002 y recibió el grado de LL.M. de la Universidad de Columbia, Nueva York, en 2006. Actualmente cursa estudios de doctorado en la Universidad de Chile.

Nicolás Rojas ha desarrollado su ejercicio profesional en materias de contratos, telecomunicaciones y derecho de la competencia, principalmente.

Actualmente es profesor asistente de Derecho Civil en la Universidad de Chile. En nuestra Facultad, se desempeñó como director del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) entre 2016 y 2019, unidad de la que también fue investigador entre 2011 y 2015. Fue además Director (s) y Subdirector de la Escuela de Pregrado.

Entre sus actividades correspondientes al ejercicio de la profesión jurídica, se ha desempeñado como abogado en el Estudio Jurídico Barros, Letelier y González. Además, fue Ministro Suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia entre 2017 y 2020.

“Le deseamos al profesor Nicolás Rojas mucho éxito en su gestión como Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y esperamos que en su desempeño en esta alta responsabilidad se refleje el espíritu republicano de servicio público que es característico de nuestra Facultad”, señaló el Decano Pablo Ruiz-Tagle.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).