Se abre el sistema de inscripciones para asistir al Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI) que se realizará en Viña del Mar el 2023

Se abre el sistema de inscripciones para ICSEI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI), evento que se desarrollará por segunda vez en Chile, luego de 10 años. Bajo el nombre “Sistemas educativos aprendiendo bajo circunstancias desafiantes”, el Congreso, que se desarrollará en modalidad 100% presencial, estará enfocado en reimaginar la educación del futuro post pandemia, a través de perspectivas globales y soluciones locales con foco en la innovación. 

Las personas interesadas en ser parte de ICSEI Chile 2023, podrán inscribirse a través de la plataforma oficial de ICSEI: 2023.icsei.net y quienes lo hagan antes del 31 de octubre, podrán acceder a una tarifa rebajada por inscripción anticipada. Para el caso de estudiantes de pre o post grado, la tarifa se reduce en un 73%.

Por su parte, los y las investigadoras que deseen entregar sus propuestas, para ser consideradas en el programa académico, deberán hacerlo en inglés antes del 22 de junio, en el siguiente link: https://2023.icsei.net/call-for-proposals-2/ Los resultados de la evaluación de dichas propuestas se entregarán el próximo 01 de agosto del 2022.

Durante el Congreso, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Viña del Mar entre el 10 y el 13 de enero de 2023, se compartirán distintos enfoques sobre temas clave para la educación, como por ejemplo: Políticas educativas para reconstruir la educación pública; Escolarización post-COVID-19 y lecciones de la pandemia; Toma de decisiones basadas en datos para la equidad y la profesionalización colectiva; Liderazgo, confianza, colaboración y redes profesionales; e Innovación en educación, enmarcando problemas y diseñando soluciones.

“La pandemia y los nuevos desafíos globales han impactado fuertemente en la educación a nivel mundial: desde el nivel preescolar hasta el superior, y hay creciente evidencia tanto del impacto como de las brechas que se han generado. Este congreso busca reunir miradas y aprendizajes para, a través de perspectivas globales, ver cómo vamos a construir la educación del futuro y sistemas educativos que respondan a las necesidades y desafíos que aquejan a las comunidades escolares según su contexto”, señaló Soledad Ortúzar, Presidenta del Comité Académico de ICSEI y directora del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo, CILED.

Hasta el momento, Chile es el único país de Latinoamérica que ha sido sede del Congreso Internacional de ICSEI. En esta oportunidad, su organización estará a cargo de los tres Centros de Liderazgo Escolar que se han creado en convenio con el Ministerio de Educación: C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, CILED: Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y + Comunidad: Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.