Doctorado en Historia de la U. de Chile obtiene seis becas ANID 2022

Doctorado en Historia de la U. de Chile obtiene seis becas ANID 2022
Doctorado en Historia de la U. de Chile obtiene seis becas ANID 2022

Se trata de Patricio Moya Muñoz, Rafael Arriaza Peñaloza, Mauricio Canals Cifuentes, María Constanza López Lamerain, Matías Ortiz Figueroa y Miguel Trina Aranda.

¿Cuál es el impacto de las becas ANID para el programa y la investigación que se realiza desde el doctorado en Historia de la U. de Chile?

Obtener becas ANID en el sistema de postgrados chileno es muy importante porque les otorga a las/os  estudiantes el financiamiento necesario para una actividad que requiere dedicación exclusiva, tranquilidad y concentración durante un largo periodo. Para nuestro programa de doctorado y para nuestra facultad es la garantía de que el esfuerzo intelectual y creativo de nuestros estudiantes llegará a buen puerto. Además, las becas crean las condiciones para una investigación de excelencia.

¿En qué consistieron los talleres de preparación a las Becas ANlD que se realizaron el 2021??

Los talleres de preparación a las becas ANID son un espacio en que se les entrega a las/os postulantes a las becas consejos y orientación para una buena postulación y están animados por un/a académico/a con larga experiencia en el sistema de becas. El año 2021, se realizaron dos talleres a cargo de la profesor María Elisa Férnandez en los que también participaron otros profesores de nuestro claustro. En esos talleres se acuerdan profesores/as tutores/as que pueden seguir orientando a el/la postulante si así lo requiere.

Este año se realizarán nuevamente dos talleres durante el segundo semestre, uno para los estudiantes en curso y otro abierto a los nuevos postulantes al programa.

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento del programa de doctorado en Historia?

Nuestro programa espera mantener el número de postulantes seleccionados de este año que fueron diez, pero sobre todo esperamos que aquellos que sean seleccionados puedan efectivamente matricularse y concretar su proyecto doctoral; lo que  sin duda pasa por la garantía de financiamiento que lamentablemente está limitada a las becas ANID, por ello es importante que nuestra Facultad haga esfuerzos complementarios en esta materia como por ejemplo implementar un sistema de becas puente que financia un primer año para postulantes con posibilidades ciertas de obtener la Beca ANID el segundo año.

¿Qué tipo de investigaciones se están realizando en el doctorado en Historia? 

El Doctorado en Historia está abierto a diversos campos de investigación y los proyectos actualmente en curso abarcan una diversidad de temáticas de Historia Social,  Económica, Política, Institucional, Colonial,  Etnohistoria, entre otras.  

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).