Curso de Educación Financiera llega a docentes de todo Chile

Curso de Educación Financiera llega a docentes de todo Chile
Docentes de todo el país fueron parte del curso.

Con éxito finalizó el curso de Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía que se realizó entre los meses de abril y junio, impartido por el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, para 120 profesores/as de diversas partes del país, quienes fueron becados por el convenio suscrito entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) para la implementación de una estrategia de mediano plazo en temas de capacitación y alfabetización financiera.

Para Diego Larenas, coordinador del proyecto en representación de Saberes Docentes “el curso tenía como propósito fortalecer las competencias didácticas para desarrollar los contenidos asociados a la Educación Financiera en diversos contextos a través de prácticas pedagógicas innovadoras. La temática fue enmarcada en la formación ciudadana, puesto que creemos necesario desarrollar en los y las estudiantes aspectos asociados a la dimensión económica de su ciudadanía, de modo que logren comprender el sistema financiero”.

Además, agregó que “estamos muy contentos con la recepción de los y las docentes, por su compromiso con esta instancia formativa, en medio de un regreso a la presencialidad que estuvo acompañada de un conjunto de problemáticas. El valor del curso está en que se construyeron con los y las docentes, metodologías y estrategias para desarrollar en sus contextos, con sus estudiantes, procesos formativos que superen la mirada del consumidor desinformado, para situarse desde una ciudadanía crítica con conocimientos en las temáticas económicas en general y financieras en particular. Fue un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas que fue altamente valorado por los participantes”.

A su vez, quien estuvo a cargo desde la FEN, el académico Dimas Santibáñez afirmó que fue una experiencia positiva por varios motivos, destacando al equipo de Saberes Docentes, primero por su calidad humana y profesional, y también por el sello y enfoque académico del Centro que es altamente valorado por las y los docentes del país.

“Esto ha permitido desarrollar un trabajo de colaboración de largo aliento, muy honesto, lo que se ha traducido en un esfuerzo conjunto de mejoramiento permanente. En segundo lugar, quisiera destacar que ha sido un trabajo que nos ha permitido aprender y enfrentar los desafíos del diseño e implementación de ambos cursos con una disposición a introducir cambios e innovaciones en su desarrollo” señaló Santibañez.

“Lo más importante, sin duda, es la positiva evaluación que las y los participantes de estas iniciativas, quienes han destacado la calidad de los profesores y tutores responsables  de exponer los contenidos, el interés y la actualidad de los recursos disponibles, así como de la vinculación que los cursos logran con las realidades y cotidianidades de las escuelas, sus profesores/as y estudiantes. Tengo la impresión que el trabajo desarrollado constituirá un recurso de mucho interés para el trabajo docente del país” indicó el académico.

Por último, una de las participantes, la profesora Carla Segovia indicó que “el curso cumplió mis expectativas, la estructura del curso y la modalidad sincrónica y asincrónica se ajustó muy bien a mis tiempos y facilitó la organización para ir cumpliendo con los desafíos. Destaco la calidad del material de apoyo y la plataforma para acceder a él, muy amigable, no había tenido buena experiencia con las plataformas para clases asincrónicas. En cuanto a los contenidos, destaco el enfoque hacia la responsabilidad ciudadana que permite a la asignatura de historia profundizar en la reflexión y el desarrollo de pensamiento crítico”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.