Candidaturas definitivas de Representantes Estudiantes al Senado Universitario

Candidaturas definitivas Estudiantes al Senado Universitario
Senado Universitario

De acuerdo al calendario establecido en el 6° resuelvo del D.U. N° 00209903, de 2022, que convocó a elecciones, y no habiéndose presentado impugnaciones en contra del pronunciamiento provisional efectuado por la Junta Electoral Central, con fecha 01 de agosto de 2022, me permito comunicar que la nómina definitiva de candidatos(as) a Representantes estudiantiles, ante el Senado Universitario de la Universidad de Chile, es la siguiente: 

Facultad de Ciencias

  • Anaís Constanza Caviedes Pavez 

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

  • Camilo Ignacio Llanquimán Morales 

Facultad de Derecho

  • Alberto Barros Reyes
  • Fernanda Andrea Marambio Arellano 

Facultad de Economía y Negocios

  • Francisco Ignacio Nova Manríquez 

Facultad de Filosofía y Humanidades

  • Catalina Elizabeth Lufín Pacheco
  • Vicente Juan Fernando Salinas Ramírez 

Facultad de Gobierno

  • Antonia Isabel Allende Contreras 

Instituto de Estudios Avanzados en Educación

  • Jorge Ignacio Hermosilla Rojas 

Se informa, además, que el señor José Eleazar González Chamoro, de la Facultad de Medicina, retiró su postulación a estos comicios, por razones personales. 

¿CÓMO VOTAR A TRAVÉS DEL SISTEMA ELECTRÓNICO PARTICIPA UCHILE?

Para ingresar al sistema de votación electrónica Participa UChile deberás tener activa tu cuenta pasaporte Uchile. Si tienes acceso a UCampus, entonces podrás votar en estas elecciones. Si no tienes tu cuenta activada o no recuerdas tu contraseña, te recomendamos seguir el procedimiento que ofrece la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) para poder recuperar/crear una cuenta pasaporte, lo deberás hacer con anterioridad para votar sin contratiempos.

Últimas noticias

Presentación de 'Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso'

La presentación de Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso de Andrés Ferrada (Editorial Universitaria, 2022) revela un enfoque inusual pero fascinante en la obra del renombrado autor chileno. Este libro profundiza en las regiones menos exploradas de la escritura de José Donoso, específicamente sus crónicas, ensayos y diarios personales. A través de estas páginas, las y los lectores tienen la oportunidad de descubrir cómo Donoso desafía las convenciones de la crónica urbana, transformando la inmediatez del impacto visual en un espacio donde la memoria de los afectos y las impresiones acústicas revelan un Santiago completamente nuevo y sorprendente.

Relaciones Internacionales

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil

En el marco del protocolo de actuación firmado entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto Federal de Educação, Ciência, Cultura e Tecnologia do Rio Grande do Norte (IFRN), tuvo lugar la visita del profesor del Departamento de Lingüística, Moisés Llopis i Alarcón, para conversar sobre las posibilidades de crecimiento y fortalecimiento de esta relación académica.

Estudiantes de Historia trabajaron en Archivo Digital de Londres 38

En el marco del curso Historia en la Sociedad: Patrimonio y Memoria, a cargo de la profesora Azun Candina, que se imparte en primer año, las estudiantes Isidora Bascuñán, Bárbara Jiménez y Vilka Olmos realizaron una ficha de sistematización y análisis del proceso de declaratoria y reconocimiento de Londres 38 como Sitio de Memoria.

A 50 años del Golpe de Estado:

U. de Chile realizó graduación de Educación Básica en Casa Central

Se trata de una nueva ceremonia de entrega del grado de Licenciado en Educación y título de profesor o profesora de Educación Básica en la Casa Central de la Universidad de Chile luego del cierre en dictadura del Instituto Pedagógico en 1981. Junto a autoridades universitarias y a académicas y académicos del Departamento de Estudios Pedagógicos, el grupo de graduadas y graduados vivió una emotiva experiencia que, a 50 años del Golpe de Estado en Chile, pone en perspectiva histórica la formación de profesoras y profesores en la Universidad de Chile.