Tercera circular:

II Congreso: Enseñanza, aprendizaje y uso de lenguas en el Hemisferio Sur y países “en vías de desarrollo” en el siglo XXI: educadores, estudiantes y el acto de enseñar como agentes de cambio.

II Congreso: Enseñanza, aprendizaje y uso de lenguas

El Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile invita a la comunidad académica al II Congreso Enseñanza, aprendizaje y uso de lenguas en el Hemisferio Sur y países “en vías de desarrollo” en el siglo XXI: educadores, estudiantes y el acto de enseñar como agentes de cambio, el que se realizará de manera virtual durante los días 26 y 27 de octubre de 2023. Este congreso es una instancia para que investigadores, docentes y estudiantes se reúnan y examinen la enseñanza, el aprendizaje y el uso de lenguas en este hemisferio y lo que se denomina “países en vías de desarrollo”. Además, se dará la oportunidad de mirar cómo la política y los problemas sociales se intersectan con nuestras prácticas en las aulas; esto desde la perspectiva de quienes nos encontramos fuera de Europa y Norteamérica. 

Conferencistas 

Profesora Asociada y Directora del Departamento de Lingüística Aplicada de la American University en El Cairo, Egipto. 

reem.bassiouney@aucegypt.edu 

Profesora Asociada e Investigadora del Centro para la Comunicación y Expresión de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. 

crisgorski@gmail.com

Comité científico 

Universidad de Atacama, Chile. 

Universidad Federal de San Pablo, Brasil. 

Griffith University, Australia. 

Universidad de O’Higgins, Chile. 

Universidad Federal de San Pablo, Brasil. 

Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Universidad Bernardo O’Higgins, Chile. 

Convocatoria de propuestas 

Los expositores pueden presentar trabajos individuales o grupales en inglés o español; los resúmenes deben ser escritos en la lengua en que presentarán. Estos resúmenes deben seguir los requisitos siguientes: 

  • 250-300 palabras (excluye título, autor(es) y referencias) más una página extra para las referencias principales. 
  • Las referencias deben ser citadas siguiendo las reglas de APA. 
  • Formato de propuestas: .doc o .docx 
  • Fuente: Times New Roman tamaño 12 
  • Interlineado de resumen: 1,5 
  • Fecha límite para recepción de propuestas: 31 de julio de 2023 
  • Las notificaciones de aceptación se enviarán a fines de Septiembre de 2023.
  • Dirección electrónica para envío de propuestas: languageconference@uchile.cl

Áreas temáticas 

Las áreas temáticas incluyen, pero no se restringen a: 

  • Enseñanza y aprendizaje en modalidad remota (metodologías, enfoques, evaluación, diseño curricular, etc.) 
  • Historia de la enseñanza de lenguas indígenas, patrimoniales, minoritarias y extranjeras. 
  • Políticas lingüísticas (idiomas amenazados, revitalización lingüística, políticas lingüísticas de bi/multilingüismo, derechos lingüísticos) 
  • Ideología lingüística (hablantes nativos y no-nativos, perspectivas de género en diseño curricular y evaluación, discriminación lingüística) 
  • Análisis del discurso sobre la comunicación en diferentes lenguas (medios masivos, videojuegos, aplicaciones para aprender idiomas, aplicaciones de intercambio lingüístico, etc.) 
  • Pragmática en el uso de las lenguas enseñanzas en Sudamérica y los países del hemisferio sur en el siglo XXI 
  • Términos lingüísticos actuales y emergentes: segunda lengua, lengua extranjera, translengua y repertorios lingüísticos 

Precios 

  • Estudiante de pregrado asistente Gratis
  • Estudiante de pregrado participante CLP$5.000 / USD$10.00
  • Estudiante de posgrado nacional y AUGM* asistente CLP$10.000 / USD$10.00
  • Estudiante de posgrado nacional y AUGM participante CLP$20.000 / USD$20.00 
  • Estudiante de posgrado internacional participante CLP$25.000 / USD$25.00
  • Docente nacional y AUGM asistente CLP$15.000 / USD$15.00
  • Docente nacional y AUGM participante CLP$30.000 / USD$30.00
  • Docente internacional asistente CLP$25.000 / USD$25.00
  • Docente internacional participante CLP$40.000 / USD$40.00

Asociación de Universidades Grupo Montevideo

 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.