A través del Centro de Estudios Saberes Docentes

Universidad de Chile participó en Congreso Internacional de Redes Pedagógicas

U. de Chile participó en Congreso Internacional de Redes Pedagógicas

Entre el 3 y 5 de octubre en La Serena, Región de Coquimbo, se realizó el 8º Congreso de Redes Pedagógicas de Educación para Personas Jóvenes y Adultas EPJA. La iniciativa fue organizada por la Coordinación Nacional de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) del Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de la División de Educación General del Ministerio de Educación.

En nombre de la Universidad de Chile, asistió el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, siendo representados por Pablo González, su Subdirector y Diego Escobar, Coordinador del área de Gestión de Información y Evaluación Institucional.

El encuentro fue inaugurado por el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien expresó su compromiso con el fortalecimiento de esta modalidad de enseñanza. Además, contó con la presencia de autoridades, directivos y profesionales del ámbito educacional que componen la Red Universitaria Para Personas Jóvenes y Adultas.

Los temas principales del congreso fueron la figura de “Gabriela Mistral”, la “Crisis Hídrica” y la “Igualdad de Género”. También, contó con la presentación de expertos internacionales como Sara Mendoza, de México y Noel Aguirre, de Bolivia.

Para Diego Escobar, la participación de Saberes Docentes, fue sobre “los “Aprendizajes desde el Sistema de Alerta y Acompañamiento Temprano (SAAT)”, acción formativa dirigida a Centros de Educación Integral de Adultos (CEIA) y establecimientos que brindan Terceras Jornadas de diferentes regiones del país, que estuvo a cargo de nuestro Centro en los años 2020 y 2021”.

“En la primera parte de la presentación se realizó un análisis sobre la incorporación de la dimensión de Acompañamiento al Sistema de Alerta Temprana de abandono y deserción en la EPJA, debido a los aprendizajes obtenidos en la aplicación del año 2020. Este acompañamiento resulta relevante tanto en los aspectos pedagógicos como socioemocionales, para prevenir el abandono y la deserción en esta modalidad educativa” añadió Escobar.

También agregó que “se presentaron una serie de desafíos para afrontar una transformación educativa de la EPJA, que pueda hacerse cargo de la diversidad de la población que atiende, la cual está compuesta por diversos grupos etarios, por inmigrantes, por integrantes de las diversidades sexuales y personas con intereses muy diferentes”.

Cerrando con la idea de que ”en este sentido, lo que se propuso es un enfoque educativo flexible que permita adecuar las orientaciones curriculares y las prácticas educativas para lograr que se reconozca la experiencia educativa y de vida de las personas que se matriculan en la EPJA. Todo esto implica cambios institucionales hacia los que se debe transitar, haciendo hincapié en el principio de Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida que es parte del propósito de la EPJA”.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.