Comunicado Escuela de Pregrado:

Flexibilizaciones académicas para la semana del 02/11 al 04/11

Flexibilizaciones académicas para la semana del 02/11 al 04/11

En este contexto, y como sabemos que la transición a la presencialidad no ha estado exenta de diversas dificultades de adaptación, tanto de la docencia como de la participación estudiantil, estimamos adecuado que la próxima semana (miércoles 02 al viernes 04 de noviembre) se dicten las clases en formato híbrido, o en línea, para todos aquellos cursos que puedan implementar esta medida. Se exceptuarán todas aquellas asignaturas que deban mantener la presencialidad por razones metodológicas, didácticas o pragmáticas, pues su adecuada ejecución depende de las interacciones presenciales. Sin embargo, la decisión de elección del formato de clases (híbrida o en línea) recae en las coordinaciones y/o jefaturas de carreras, o de los respectivos comités académicos de cada programa. 

Se recomienda que los cursos que adopten la modalidad en línea aseguren, o bien la grabación de la sesión de clases, o bien la disponibilidad de materiales pedagógicos, tales como apuntes, videos, presentaciones, artículos y/o capítulos de textos, etc.

Todo este conjunto de flexibilidades obedece a la necesidad de facilitarle a las/os estudiantes un cierre del segundo semestre con mejores condiciones de finalización de las actividades lectivas, liberación de la presencialidad, posibilidades de viajar a las regiones de origen, etc., a fin de mantener los criterios y protocolos vigentes acerca de salud mental en nuestra institución.

    

Dirección Escuela de Pregrado

 

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).