Con ceremonia de cambio de mando se instaló el Centro de Estudiantes CEFH 2023

Con ceremonia de cambio de mando se instaló el Centro de Estudiantes
CEFH 2023

Con un especial énfasis en la participación y organización estudiantil, en la ceremonia se destacaron los logros de la directiva 2021-2022, quienes coordinaron una serie de acciones orientadas a abordar las condiciones de las y los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, así como su participación en el Consejo de Presidentes FECH y en la Mesa de Trabajo del Campus Juan Gómez Millas. 

El Prof. Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, felicitó y agradeció la gestión realizada por la directiva de estudiantes, reconociendo las dificultades que debieron sortear en un contexto complejo. En ese sentido, celebró la instancia en la que se entrega el mandato a una nueva generación, a la cual entregó una cordial bienvenida y para la cual dispondrá las condiciones para una relación fluida y colaborativa.

La Prof. Isolda Núñez, desde la DAEC, reconoció la labor del CEFH saliente, quienes se mantuvieron por todo el período, sorteando todas los desafíos y obstáculos propios de una instancia de organización colectiva. Asimismo instó a que la siguiente mesa directiva continúe con el espíritu y responsabilidad de ser parte de “una universidad que responde al espacio social que la hace nacer”.

Francisco Clift, Sofía Rosales, Laura Gallardo, Amanda Ramírez y Antonia Vivanco, del CEFH saliente, destacaron las actividades institucionales, políticas y comunitarias enfocadas al bienestar de la comunidad estudiantil: integraron coordinación del Consejo de Presidentes FECH y el tricel central en el proceso de conformación del Congreso FECH, el vínculo con otras orgánicas estudiantiles y con estamentos de funcionarias y funcionarios, la participación de la Mesa de Trabajo Biestamental del Campus JGM, actividades conmemorativas y de memoria social y política. Además participaron en instancias institucionales como la Comisión de Presupuesto de la Facultad y el Comité COVID, diseñando un protocolo de flexibilidad académica junto al CREAU y DAEC, así como en la bienvenida mechona donde se encargaron de compartir experiencias sobre la organización estudiantil universitaria y entregar información sobre beneficios y becas. En los aspectos culturales, destaca, entre otros, el mural conmemorativo Mara Rita, gestionado junto a DAEC y DIGENDIFIL. Por último, destacaron las actividades relacionadas con la salud mental, las cuales son fundamentales para la próxima gestión. 

Antonia Vivanco destacó la experiencia de ser parte del CEFH como “formativa y tremendamente enriquecedora que orienta la oportunidad de desarrollar habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, autoconocimiento y crecimiento personal, administración del tiempo, resolución de problemas y muchas otras que van nutriendo la personalidad”. 

“Si bien actualmente la organización estudiantil se encuentra debilitada, los centros de estudiantes son organismos que resultan ser un aporte para el bienestar de la democracia”, enfatizó. 

Centro de Estudiantes 2023

Integrado por Matías Morales Rivera, Secretario General; Amaranta Rodríguez López, Secretaria Ejecutiva; Catalina Soto Caballero, Extensión, Bienestar y Finanzas; Tomás Soto Tejo, Comunicaciones; y Vicente Santibáñez, Género y Disidencia, Docencia e Investigación, el nuevo CEFH centra sus objetivos en los vínculos, puentes y la rearticulación de la comunidad.   

Lidiar con los efectos de la crisis sanitaria es uno de los ejes para recuperar cercanías y espacios, apoyando instancias de organización de actividades, con especial énfasis en las feministas,  disidentes, las diversidades y la salud mental comunitaria. De igual modo abrir la universidad más extensa, que integre en actividades a estudiantes secundarios.

Al finalizar, Matías Morales, hizo un llamado a la organización estudiantil por una nueva FECH reforzando la articulación estudiantil. 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.