Revista de Saberes Docentes logró importante indexación internacional

Revista de Saberes Docentes logró importante indexación internacional

La revista Saberes Educativos del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, logró una importante indexación internacional.

Se trata de ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) que es una de las más importantes bases de indexación de revistas científicas a nivel mundial, centrada en las humanidades y ciencias sociales.

Con sede en Noruega, es coordinada por la European Science Foundation, quien fija los criterios y establece rigurosos estándares para incluir nuevas publicaciones en su lista.

Importante acontecimiento para Saberes Educativos que ya contaba con destacadas indexaciones como Catálogo Latindex, Dialnet y DOAJ. Además, la revista semestral ya cuenta con nueve ediciones, sin perder su objetivo de difundir el conocimiento relacionado con la formación de docentes y otros actores educativos.

El académico y editor de la revista científica, Luis Felipe de la Vega, fue quien realizó la postulación y tras la buena recepción, comentó “la indexación de nuestra revista Saberes Educativos en ERIH PLUS es un paso importante en la consolidación del trabajo que ha hecho nuestro Centro por contar con una revista que sea desarrollada con altos niveles de rigurosidad y que sea valorada y validada por el entorno del sistema educativo del mundo académico”.

Agregó que “nuestra revista tiene algo más de 4 años, en que hemos podido desarrollar e implementar un plan orientado a su crecimiento, el que hemos podido llevar a cabo de acuerdo a lo que hemos ido planificando”.

Al preguntarle por sus expectativas, afirmó que “son seguir creciendo, hacer que nuestra revista sea más visible y que los trabajos que publiquemos sigan siendo un aporte para la discusión educativa. En ello, eso sí, esperamos nunca abandonar el propósito de que el conocimiento que divulgamos sea cercano y de relevancia para los actores de las comunidades educativas”.

Revisa la indexación y lee la revista acá

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.