Bienestar comunitario:

Convocatoria a curso comunitario de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong

Convocatoria a curso comunitario de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong
Curso de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong

El curso se realizará desde el 9 al 13 de enero del 2023 (de 9:00 a 11:00 horas) y consta de 10 horas en el horario señalado. Durante el año tendrá continuidad en el horario protegido hasta completar las 20 horas, la que estará a cargo de instructores certificados por el Tao International Center, formados en Chile con el maestro Luis Duarte. El curso culmina con una sesión de evaluación vía on line con Luis Duarte y Keng Sing Lau, la que conduce a la certificación del Tao International Center.

Invitamos a inscribirse a través del formulario. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Decanato y la Dirección Económica y de Administración.

Tenemos un cupo de 20 becas para la Facultad (5 estudiantes, 5 funcionarios/as y 5 académicas/os) y 10 becas para el Campus. El plazo de inscripción es hasta el día 7 de diciembre.

Sobre el curso

Lugar de realización: Auditorio Mara Rita y espacio abierto

Requisitos:

  • Interés y compromiso. Puntualidad y 80% de asistencia.
  • Estar disponibles para las clases de seguimiento y continuidad durante el año en el horario protegido  (dos veces al mes) que permitan obtener la certificación del curso por parte del Tao International Center de Guatemala y de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

¿Quién puede participar en este curso?

Personas pertenecientes a nuestra comunidad  sin restricción de ningún tipo que quieran conocer y practicar Tai Chi y Chi Kung, especialmente su aspecto terapéutico; personas que no tengan ninguna experiencia   y que quieran mejorar y mantener considerablemente su salud; personas que ya tengan conocimiento de Tai Chi y Chi Kung y quieran repasar y profundizar en las bases; practicantes de Yoga o cualquier forma de ejercicio.

Metodología

La sesiones combinarán permanentemente aspectos teóricos y prácticos de modo de producir una experiencia significativa de aprendizaje para el autocuidado y entregar las herramientas para enseñar a otros a cuidarse y mejorar su calidad de vida y bienestar integral.

Evaluación:

Al final del curso se hará una evaluación opcional para poder optar a la certificación como Instructor/a de Chi Kung terapéutico y Tai Chi Nivel I.

La evaluación incluye una revisión de las secuencias de Chi Kung y Tai Chi que se aprendan durante el curso. 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.