Bienestar comunitario:

Convocatoria a curso comunitario de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong

Convocatoria a curso comunitario de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong
Curso de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong

El curso se realizará desde el 9 al 13 de enero del 2023 (de 9:00 a 11:00 horas) y consta de 10 horas en el horario señalado. Durante el año tendrá continuidad en el horario protegido hasta completar las 20 horas, la que estará a cargo de instructores certificados por el Tao International Center, formados en Chile con el maestro Luis Duarte. El curso culmina con una sesión de evaluación vía on line con Luis Duarte y Keng Sing Lau, la que conduce a la certificación del Tao International Center.

Invitamos a inscribirse a través del formulario. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Decanato y la Dirección Económica y de Administración.

Tenemos un cupo de 20 becas para la Facultad (5 estudiantes, 5 funcionarios/as y 5 académicas/os) y 10 becas para el Campus. El plazo de inscripción es hasta el día 7 de diciembre.

Sobre el curso

Lugar de realización: Auditorio Mara Rita y espacio abierto

Requisitos:

  • Interés y compromiso. Puntualidad y 80% de asistencia.
  • Estar disponibles para las clases de seguimiento y continuidad durante el año en el horario protegido  (dos veces al mes) que permitan obtener la certificación del curso por parte del Tao International Center de Guatemala y de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

¿Quién puede participar en este curso?

Personas pertenecientes a nuestra comunidad  sin restricción de ningún tipo que quieran conocer y practicar Tai Chi y Chi Kung, especialmente su aspecto terapéutico; personas que no tengan ninguna experiencia   y que quieran mejorar y mantener considerablemente su salud; personas que ya tengan conocimiento de Tai Chi y Chi Kung y quieran repasar y profundizar en las bases; practicantes de Yoga o cualquier forma de ejercicio.

Metodología

La sesiones combinarán permanentemente aspectos teóricos y prácticos de modo de producir una experiencia significativa de aprendizaje para el autocuidado y entregar las herramientas para enseñar a otros a cuidarse y mejorar su calidad de vida y bienestar integral.

Evaluación:

Al final del curso se hará una evaluación opcional para poder optar a la certificación como Instructor/a de Chi Kung terapéutico y Tai Chi Nivel I.

La evaluación incluye una revisión de las secuencias de Chi Kung y Tai Chi que se aprendan durante el curso. 

Últimas noticias

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Segundo llamado: 10 al 21 de noviembre:

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Se trata de las becas: Equidad para estudiantes con discapacidad; Arancel PEMACH; Locomoción para estudiantes de Pedagogías en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas y en Educación General Básica; y Materiales para apoyar a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica.