Bienestar comunitario:

Convocatoria a curso comunitario de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong

Convocatoria a curso comunitario de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong
Curso de Tai Chi & Chi Kung/Qi Gong

El curso se realizará desde el 9 al 13 de enero del 2023 (de 9:00 a 11:00 horas) y consta de 10 horas en el horario señalado. Durante el año tendrá continuidad en el horario protegido hasta completar las 20 horas, la que estará a cargo de instructores certificados por el Tao International Center, formados en Chile con el maestro Luis Duarte. El curso culmina con una sesión de evaluación vía on line con Luis Duarte y Keng Sing Lau, la que conduce a la certificación del Tao International Center.

Invitamos a inscribirse a través del formulario. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Decanato y la Dirección Económica y de Administración.

Tenemos un cupo de 20 becas para la Facultad (5 estudiantes, 5 funcionarios/as y 5 académicas/os) y 10 becas para el Campus. El plazo de inscripción es hasta el día 7 de diciembre.

Sobre el curso

Lugar de realización: Auditorio Mara Rita y espacio abierto

Requisitos:

  • Interés y compromiso. Puntualidad y 80% de asistencia.
  • Estar disponibles para las clases de seguimiento y continuidad durante el año en el horario protegido  (dos veces al mes) que permitan obtener la certificación del curso por parte del Tao International Center de Guatemala y de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

¿Quién puede participar en este curso?

Personas pertenecientes a nuestra comunidad  sin restricción de ningún tipo que quieran conocer y practicar Tai Chi y Chi Kung, especialmente su aspecto terapéutico; personas que no tengan ninguna experiencia   y que quieran mejorar y mantener considerablemente su salud; personas que ya tengan conocimiento de Tai Chi y Chi Kung y quieran repasar y profundizar en las bases; practicantes de Yoga o cualquier forma de ejercicio.

Metodología

La sesiones combinarán permanentemente aspectos teóricos y prácticos de modo de producir una experiencia significativa de aprendizaje para el autocuidado y entregar las herramientas para enseñar a otros a cuidarse y mejorar su calidad de vida y bienestar integral.

Evaluación:

Al final del curso se hará una evaluación opcional para poder optar a la certificación como Instructor/a de Chi Kung terapéutico y Tai Chi Nivel I.

La evaluación incluye una revisión de las secuencias de Chi Kung y Tai Chi que se aprendan durante el curso. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.