Jornadas de Actualización Pedagógica 2023

El tradicional compromiso de la Universidad de Chile con la educación

El tradicional compromiso de la Universidad de Chile con la educación

Las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) para profesores/as y actores del sistema escolar, son un proceso formativo que continúa con la tradición de lo que fueron las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile y cuentan con 24 años de excelencia y trayectoria.

En todo este tiempo han participado más de 10 mil docentes, directivos/as y asistentes de la educación, de las distintas regiones del país y de diferentes realidades educativas y culturales, quienes han valorado la calidad y excelencia del cuerpo docente, las estrategias metodológicas, los espacios de diálogo, la construcción colaborativa y la pertinencia de los temas abordados en los más de 400 cursos desarrollados.

Este año el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, realizará estos cursos de verano JAP 2023, entre el 3 y 13 de enero en formato virtual y, después de dos años de pandemia, también presencial.

Las temáticas de los más de treinta cursos desarrollados abordan temáticas como ciencias, educación financiera, comprensión lectora, inclusión, educación física y deportes, liderazgo y gestión escolar, convivencia escolar, género y educación sexual integral, entre otras.

En los cursos online, las y los participantes contarán con ocho horas de clases en vivo y 25 horas asincrónicas, lo que permite que puedan administrar sus tiempos para interactuar de manera autónoma con los recursos de aprendizaje, acompañado/as siempre por un tutor o especialista.

Andrea Carrasco, directora de Saberes Docentes, destaca la importancia de estos procesos formativos en el actual contexto de las comunidades educativas, luego de dos años de pandemia. “Estas jornadas tradicionalmente son un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y reflexiones con el fin de innovar sobre las prácticas pedagógicas actuales. Por lo tanto, abrir nuevamente estos espacios a la presencialidad es una muy buena oportunidad para que se desarrolle este diálogo, más aún después de dos años de pandemia y virtualidad”. 

Revisa el detalle de todos los cursos e inscríbete acá

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.