Presencia en regiones

Universidad de Chile realizó curso con la Secreduc de Valparaíso

Universidad de Chile realizó curso con la Secreduc de Valparaíso

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso realizó un acompañamiento técnico pedagógico para el Desarrollo Profesional Docente para más de sesenta profesionales.

Entre el 8 y el 29 de noviembre pasado, los funcionarios que apoyan a los equipos directivos de la región de Valparaíso lograron fortalecer sus competencias y prepararse adecuadamente para la promoción e implementación de acciones de Desarrollo Profesional Docente e Innovación Pedagógica que resguardan la trayectoria educativa de los y las estudiantes.

A su vez, quienes participaron de esta instancia formativa profundizaron el rol de liderazgo y analizaron el Sistema de Desarrollo Profesional Docente en la Ley Nº20.903; conocieron estrategias y herramientas para fortalecer el acompañamiento técnico pedagógico en la implementación de la asesoría ministerial e innovación educativa.

La coordinadora del curso, Marcela Peña, comentó que para Saberes Docentes “es un gran desafío aportar al desarrollo profesional del liderazgo al nivel regional, que acompañan a los equipos directivos en temas tan importantes como los aprendizajes de estudiantes y de docentes en su conjunto, siendo un actor clave en los procesos de cambio y transformación de la escuela”.

“Así asumimos el reto de abordar, a través de metodología de aprendizaje dialógico y problematizador, los temas del liderazgo y desarrollo profesional docente desde el rol de supervisores y supervisoras. Esperamos poder seguir en esta senda de articulación entre los distintos niveles del liderazgo" añadió.

Por su parte, Marión Montenegro, coordinadora regional de Política Docente de Valparaíso, apuntó que la importancia del curso radica “en la constante actualización de conocimientos, en tener herramientas técnicas de cómo abordar con las escuelas temas contingentes y poder generar instancias de apoyo efectivas”.

Agregó que “las impresiones son positivas, hubo mucho diálogo y reflexión que nos llevaron a poder concluir conceptos en conjunto, compartir experiencias que pueden transformarse en métodos de trabajo, compartir miradas territoriales profundizando en el reconocimiento y la valoración de la profesión”.

Para finalizar la funcionaria del Mineduc valoró el trabajo colaborativo con Saberes Docentes, destacando el “profesionalismo y el vasto conocimiento de quienes estuvieron a cargo del curso. La paciencia para resolver dificultades y la metodología se amolda a las necesidades de los participantes”.

“De parte del equipo de Saberes Docentes existió una constante preocupación y atención de formular una propuesta formativa acorde a las necesidades de los y las profesiones que participaron del curso” cerró.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.