Presencia en regiones

Universidad de Chile realizó curso con la Secreduc de Valparaíso

Universidad de Chile realizó curso con la Secreduc de Valparaíso

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso realizó un acompañamiento técnico pedagógico para el Desarrollo Profesional Docente para más de sesenta profesionales.

Entre el 8 y el 29 de noviembre pasado, los funcionarios que apoyan a los equipos directivos de la región de Valparaíso lograron fortalecer sus competencias y prepararse adecuadamente para la promoción e implementación de acciones de Desarrollo Profesional Docente e Innovación Pedagógica que resguardan la trayectoria educativa de los y las estudiantes.

A su vez, quienes participaron de esta instancia formativa profundizaron el rol de liderazgo y analizaron el Sistema de Desarrollo Profesional Docente en la Ley Nº20.903; conocieron estrategias y herramientas para fortalecer el acompañamiento técnico pedagógico en la implementación de la asesoría ministerial e innovación educativa.

La coordinadora del curso, Marcela Peña, comentó que para Saberes Docentes “es un gran desafío aportar al desarrollo profesional del liderazgo al nivel regional, que acompañan a los equipos directivos en temas tan importantes como los aprendizajes de estudiantes y de docentes en su conjunto, siendo un actor clave en los procesos de cambio y transformación de la escuela”.

“Así asumimos el reto de abordar, a través de metodología de aprendizaje dialógico y problematizador, los temas del liderazgo y desarrollo profesional docente desde el rol de supervisores y supervisoras. Esperamos poder seguir en esta senda de articulación entre los distintos niveles del liderazgo" añadió.

Por su parte, Marión Montenegro, coordinadora regional de Política Docente de Valparaíso, apuntó que la importancia del curso radica “en la constante actualización de conocimientos, en tener herramientas técnicas de cómo abordar con las escuelas temas contingentes y poder generar instancias de apoyo efectivas”.

Agregó que “las impresiones son positivas, hubo mucho diálogo y reflexión que nos llevaron a poder concluir conceptos en conjunto, compartir experiencias que pueden transformarse en métodos de trabajo, compartir miradas territoriales profundizando en el reconocimiento y la valoración de la profesión”.

Para finalizar la funcionaria del Mineduc valoró el trabajo colaborativo con Saberes Docentes, destacando el “profesionalismo y el vasto conocimiento de quienes estuvieron a cargo del curso. La paciencia para resolver dificultades y la metodología se amolda a las necesidades de los participantes”.

“De parte del equipo de Saberes Docentes existió una constante preocupación y atención de formular una propuesta formativa acorde a las necesidades de los y las profesiones que participaron del curso” cerró.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.