U. de Chile se integra a las organizaciones de la Ruta de las Memorias y los DDHH de Ñuñoa

U. de Chile se integra a la Ruta de las Memorias y los DDHH de Ñuñoa
Ruta de las Memorias y los DDHH

El objetivo de la Mesa “Ruta de Memoria y DDHH de Ñuñoa” es generar una plataforma que piense, proyecte, planifique y defina la amplitud de esta ruta, de tal forma que la historia y la memoria de la comuna tenga su propia identidad y brinde un espacio colaborativo a las y los habitantes de Ñuñoa. 

La Prof. Leonora Reyes Jedlicki, directora de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, señala que “desde que comenzamos a abordar de manera sistemática la línea de Vinculación con el Medio se ha afianzado la idea de que su sello esté anclado a la perspectiva de los Derechos Humanos como imperativo ético para la construcción de una sociedad democrática, pensado también en cómo se vinculan las Humanidades y la Educación con la sociedad”

Esta línea de acción está enfocada en la bidireccionalidad, de colaboración mútua, entre lo que desarrollan las comunidades del entorno territorial, los municipios, las escuelas, los liceos, las juntas de vecinos y la universidad. “En este 2023, en el que se cumplen 50 años del Golpe de Estado, es más que necesario reavivar esa idea. En eso se inscribe nuestra colaboración como una más de las unidades territoriales que habitan la comuna en el marco de esta iniciativa de la municipalidad de Ñuñoa”

En esta perspectiva, la Prof. Leonora Reyes destaca la incorporación del Campus Juan Gómez Millas como lugar de memoria relevando el trabajo histórico y de archivo de la Comisión de Memoria y Derechos Humanos, compuesta por estudiantes, para reinstalar y completar el memorial del campus. 

Un memorial para Juan Gómez Millas

Pamela Fernández, coordinadora de la Comisión de DDHH, integrante de la Secretaría de DDHH de la FECH y estudiante Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ha encabezado la campaña para reinstalar un memorial que integre todos los nombres de quiénes fueron estudiantes, académico/as y funcionario/as detenido/as desaparecido/as y ejecutado/as político/as. 

La actual, instalada en 2003 en la Facultad de Filosofía y Humanidades, fue rescatada en 2017 y reubicada en la Plaza Central del Campus JGM. Este memorial no cuenta con todos los nombres, entre ellos el emblemático caso de Luis Mahuida Esquivel, y además contiene errores en nombres y filiaciones a escuelas. 

Es así como este nuevo memorial tiene como horizonte subsanar las ausencias y errores con un trabajo de investigación que se encargó de encontrar y enmendar. “Cerca ya de la conmemoración de los 50 años del golpe, y con la necesidad imperante de seguir exigiendo verdad, justicia y reparación, con el imperativo de combatir la amnesia social y estudiantil, exigimos la construcción de un memorial en el campus Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile que ponga en valor a quiénes fueron parte de nuestra comunidad, a quiénes construyeron proyectos, a quiénes amaron, rieron, bailaron, gritaron y marcharon por los espacios de nuestra institución educativa”, declara Pamela Fernández.

Esta campaña, a la cual se puede adherir en el formulario es parte de las acciones que se han comenzado a congregar en el marco de la planificación de actividades del cincuentenario del Golpe de Estado que coordina la Dirección de Extensión y Comunicaciones para la Facultad de Filosofía y Humanidades. 

La primera sesión, de carácter abierto y  triestamental, se realizó en noviembre y un segundo encuentro será convocado para el mes de enero de 2023. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.