DECLARACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Reconocemos la alta sensibilidad de los temas abordados por estos documentos y entendemos que aluden a una realidad que amerita siempre el abordaje más serio y respetuoso que resulte posible como materia de estudio. Al mismo tiempo, consideramos que las investigaciones aludidas corresponden a trabajos académicos de corte puramente teórico, que no reportan intervención sobre poblaciones humanas, y que, incluso habida cuenta de lo discutible que resulta ser su contenido, cumplieron con los requerimientos del proceso de evaluación académica, según lo que está establecido y que fuera exigido por las comisiones académicas que en su momento tuvieron a cargo la tarea respectiva.

Nuestro compromiso y desafío como Facultad será investigar debidamente lo ocurrido, para establecer las responsabilidades que pudieran llegar a establecerse y redoblar nuestros esfuerzos por revisar de manera sistemática las acciones que velen por la integridad de la investigación y la docencia, en atención irrestricta de su dimensión ética y de nuestra responsabilidad social. Reiteramos el compromiso de nuestra Facultad con una educación que se sostiene en la defensa de los derechos humanos y en el debido resguardo del interés superior de niños, niñas y adolescentes.


 

Decanato

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

Últimas noticias

Horst Nitschack

Nuevo diploma de Extensión:

Analizar y problematizar los enclaves autoritarios

Entrevista a Horst Nitschack, coordinador del Diploma de Extensión Crisis y cultura: América Latina entre la transformación y la reacción conservadora, nuevo programa del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U. de Chile que tiene entre sus objetivos ofrecer una formación interdisciplinaria y con participación internacional en el campo de la historia y la cultura de América Latina contemporánea.

Convocatoria Revista Meridional nº 21

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos invita a participar en el dossier "Vigencia del marxismo latinoamericano: pensar con, desde y más allá de la obra de Michael Löwy" correspondiente al número 21, que será publicado en octubre de 2023.

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile se inauguró en la Plataforma Cultural JGM

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile

El encuentro internacional reunirá a investigadores de América Latina y Europa en torno a los desafíos sociales, políticos y ecológicos que apremian el siglo XXI. Una serie de diálogos que tendrán como uno de sus ejes la destrucción/transformación y el rol de disciplinas como las Humanidades y las Artes para abordar futuros posibles.

Compartir:
https://uchile.cl/f200555
Copiar