Declaración Centro de Estudios Saberes Docentes

Declaración Centro de Estudios Saberes Docentes
Logo SD

Ante los hechos conocidos por la comunidad universitaria y por la opinión pública nacional, el equipo del Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, declara:

1.- Su más categórico rechazo a cualquier forma de abuso y violencia ejercida por adultos, de cualquier condición y origen, en contra de niñas, niños y adolescentes (NNA). Ellas y ellos son sujetos plenos de derechos, los que deben ser resguardados y respetados irrestrictamente y sin ningún tipo de limitante. NNA, nacen y permanecen libres e iguales en dignidad y en derechos.

2.- Nadie, por ninguna causa o razón, puede pretender situarse por sobre esta condición inalienable de todo ser humano y, por tanto, de las y los NNA. La Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración de Derechos de las Niñas y Niños así lo señalan y así lo imponen al conjunto de la humanidad.

3.- La Universidad de Chile, en el marco del cumplimiento de la misión que le diera origen, se debe antes que todo, al pleno respeto y a la decidida promoción de los principios rectores de las declaraciones antes señaladas. La generación de conocimiento debe tener como requerimiento insoslayable el pleno apego a tales principios.

4.- Los hechos conocidos recientemente, relacionados con dos programas de titulación y de obtención de grado académico pertenecientes a nuestra Facultad, nos resultan del todo cuestionables desde el punto de vista ético y político. La generación de conocimiento en las humanidades y en la formación pedagógica inicial y continua, la necesidad que la sociedad tiene de contar con dicho conocimiento para cuestionar el mundo y cuestionarse a sí misma, exigen de quienes llevan adelante este tipo de tareas el cumplimiento de los estándares éticos de la actividad académica. La generación de conocimiento no puede significar la degradación de la condición humana, mediante el menoscabo a su integridad y dignidad. Las humanidades se oponen o deben oponerse, por su propia definición y naturaleza, a los enfoques pretendidamente científicos que instrumentalizan y reducen al ser humano a la condición de objeto.

5.- Por último, como equipo del Centro de Estudios Saberes Docentes, nos ponemos a disposición de la comunidad y de la institucionalidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para ser parte de la búsqueda y edificación de caminos y soluciones que nos permitan superar este momento complejo, del que sabemos, esta comunidad sabrá salir como tantas otras veces.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.