Declaración Centro de Estudios Saberes Docentes

Declaración Centro de Estudios Saberes Docentes
Logo SD

Ante los hechos conocidos por la comunidad universitaria y por la opinión pública nacional, el equipo del Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, declara:

1.- Su más categórico rechazo a cualquier forma de abuso y violencia ejercida por adultos, de cualquier condición y origen, en contra de niñas, niños y adolescentes (NNA). Ellas y ellos son sujetos plenos de derechos, los que deben ser resguardados y respetados irrestrictamente y sin ningún tipo de limitante. NNA, nacen y permanecen libres e iguales en dignidad y en derechos.

2.- Nadie, por ninguna causa o razón, puede pretender situarse por sobre esta condición inalienable de todo ser humano y, por tanto, de las y los NNA. La Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración de Derechos de las Niñas y Niños así lo señalan y así lo imponen al conjunto de la humanidad.

3.- La Universidad de Chile, en el marco del cumplimiento de la misión que le diera origen, se debe antes que todo, al pleno respeto y a la decidida promoción de los principios rectores de las declaraciones antes señaladas. La generación de conocimiento debe tener como requerimiento insoslayable el pleno apego a tales principios.

4.- Los hechos conocidos recientemente, relacionados con dos programas de titulación y de obtención de grado académico pertenecientes a nuestra Facultad, nos resultan del todo cuestionables desde el punto de vista ético y político. La generación de conocimiento en las humanidades y en la formación pedagógica inicial y continua, la necesidad que la sociedad tiene de contar con dicho conocimiento para cuestionar el mundo y cuestionarse a sí misma, exigen de quienes llevan adelante este tipo de tareas el cumplimiento de los estándares éticos de la actividad académica. La generación de conocimiento no puede significar la degradación de la condición humana, mediante el menoscabo a su integridad y dignidad. Las humanidades se oponen o deben oponerse, por su propia definición y naturaleza, a los enfoques pretendidamente científicos que instrumentalizan y reducen al ser humano a la condición de objeto.

5.- Por último, como equipo del Centro de Estudios Saberes Docentes, nos ponemos a disposición de la comunidad y de la institucionalidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para ser parte de la búsqueda y edificación de caminos y soluciones que nos permitan superar este momento complejo, del que sabemos, esta comunidad sabrá salir como tantas otras veces.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.