Facultad dio inicio a encuentros en torno a la ética de la investigación

Inicio a encuentros en torno a la ética de la investigación
Taller ética de la investigación

El encuentro, según explica la directora de Investigación, Prof. Teresa Flórez, “por una parte, se buscaba difundir lineamientos que favorecieran la generación de una cultura de ética investigativa, no solamente como parte de los requerimientos de los proyectos de ANID, sino como parte de las prácticas y políticas de nuestra Facultad”.

Durante el desarrollo del encuentro Antonio Letelier, Presidente del Comité de Ética,  planteó la necesidad de incorporar los criterios éticos como un elemento permanente, en todos los pasos de la investigación, porque “se comete el error de pensar que las investigaciones sociales son prácticamente inocuas”.

Explicó que existe legislación que regula el comportamiento ético en la investigación científica, especialmente a través de la ley 20.120, inicialmente orientada a la bioética y la clínica, a partir del principio de que “toda investigación que incluye a personas debe ser revisada por un comité de ética”.

Letelier, además, detalló los requisitos de la ética investigativa que, de acuerdo a la ley vigente, son los siguientes:

  • Valor social (utilidad)
  • Validez científica
  • Justa selección de sujetos
  • Proporción razonable de riesgo-beneficio
  • Revisión independiente
  • Consentimiento Informado
  • Respeto por los sujetos humanos

FONDECYT ha extendido esos criterios hacia la investigación en los campos sociales. De hecho, en las postulaciones a sus fondos concursables se ha incorporado una evaluación ética de carácter vinculante.

Por su parte, Luis Guzmán, secretario del Comité de Ética,  realizó una detallada exposición de los aspectos procedimentales de las solicitudes de evaluación ética para proyectos, haciendo un particular énfasis es su condición vinculante y el necesario respeto a los plazos que allí se plantean.

Un espacio de aprendizaje entre pares

Evaluando la actividad, Teresa Flórez, releva la importancia del apoyo y la orientación que ofrece el Comité de Ética de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, “así como la necesidad de hacer más fluida la comunicación entre nuestros/as académicos/as, en este espacio”

Además, apuntó que “junto con la dimensión ética, se buscaba generar un espacio de aprendizaje entre pares en función del desarrollo de proyectos FONDECYT de Iniciación y Regular, donde los/as colegas que están pensando postular se beneficien de la experiencia de otros/as que ya se han adjudicado fondos”.

Respecto de nuevas iniciativas relativas a esta materia, la Directora de Investigación señaló que se encuentran “en proceso de desarrollar materiales orientadores y nuevos encuentros sobre este tema, además de protocolos de acción que permitan dar mayor sistematicidad a estos procedimientos en la investigación de académicos/as y estudiantes. Junto con ello, estamos trabajando en conjunto con la Dirección de Postgrado y el Comité de Ética en el desarrollo de un protocolo de ética de la investigación que esperamos comenzar a implementar en modalidad piloto con los/as estudiantes de los programas de doctorado”.

Para acceder al desarrollo completo del seminario, se debe escribir al correo de la Dirección de Investigación: investigacion.filosofia@gmail.com

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.